- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: "Cartera de proyectos supera los US$3.000 millones"

ProInversión: «Cartera de proyectos supera los US$3.000 millones»

ECONOMÍA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) indicó que cuenta con una cartera de al menos nueve proyectos de inversión, que incluye carreteras, obras energéticas y sociales que superan los US$3.000 millones.

En conversación con El Comercio, Javier Correa, director de inversiones de ProInversión, dijo que dentro de la lista se incluye el Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, líneas de transmisión, una central térmica y un par de Iniciativas Privadas Autosostenibles (IPA), como la del proyecto minero Michiquillay.

«Adicionalmente para la llegada del próximo Gobierno tendremos que trabajar la línea 3 del Metro de Lima y un grupo de hospitales de EsSalud», indicó el funcionario.

Correa sostuvo que el 2016 será un año interesante para ProInversión debido a que se juntarán dos semestres interesantes. El primero, entre enero-junio significará la última etapa del Gobierno de Ollanta Humala; y el segundo, entre julio-diciembre, será la primera etapa del nuevo presidente del país.

«Como en todo año electoral, se culminará con los proyectos de inversión encargados, sobre todo algunos ferrocarriles y carreteras. Y ya con el nuevo Gobierno se continuarán con los proyectos seleccionados por este», añadió.

DESEOS DE INVERTIR

Correa indicó que ProInversión está en constante comunicación con inversionistas locales e internacionales y consideró que definitivamente hay apetito por los proyectos en el Perú

«Los proyectos peruanos se benefician porque tienen un Gobierno con respaldo fiscal importante y crediticio y porque son proyectos ya conocidos, que tienen mecanismos conocidos por mas de 10 años»

Sin embargo, sostuvo que un gran inconveniente para las empresas internacionales es encontrar socios locales para adjudicarse grandes obras. «El problema es que el número de constructores locales es reducido. Asimismo, la fortaleza crediticia de los constructores locales también es pequeña. Por ejemplo, solo tienes una empresa listada y las demás son medianas y pequeñas».

El funcionario agregó que hoy para una corporación internacional asociarse con empresas pequeñas o medianas peruanas es sumamente difícil.

Por otro lado, sostuvo que si han existido problemas con la ejecución de obras que han sido concesionadas, pero que el MEF ha creado equipos especiales para seguir estos proyectos.

«Hay proyectos que han encontrado algunos retos de carácter administrativo y de tramitología, pero el MEF viene trabajando en ese tema»; finalizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...

Rockandel regresa a la banca minera en medio de repunte de US$ 98,000 millones en M&A

El ex CEO de Lundin se suma a Infor Financial para capitalizar el flujo récord de negocios en minería e infraestructura en Canadá. Peter Rockandel, ex director ejecutivo de Lundin Mining, se reincorporó al sector financiero como director del grupo...