- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSunat refuerza control en traslado de minerales

Sunat refuerza control en traslado de minerales

Se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado mejoras significativas en la aplicación del sistema de detracciones para las operaciones relacionadas con la minería metálica, tanto aurífera como no aurífera.

Esta optimización, oficializada a través de la Resolución de Superintendencia N° 86-2025/SUNAT publicada en el diario oficial y vigente a partir del 1 de abril, busca combatir la informalidad en el sector, mejorar la recaudación del IGV y fortalecer las labores de control y fiscalización tributaria.

En primer lugar, se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos, lo que permitirá efectuar un control más efectivo en las vías de transporte.

De este modo, los funcionarios de la Sunat, ubicados en las diferentes garitas de control o en los controles móviles, requerirán la constancia del depósito de la detracción por el traslado de estos bienes.

La remisión de este tipo de minerales sin la referida constancia será sancionada con el comiso de los bienes o multa.

Adicionalmente, se ha desagregado el servicio de beneficio de minerales metálicos dentro del sistema de detracciones.

Si bien este servicio ya estaba incluido bajo la categoría general de «demás servicios gravados con el IGV», la nueva especificación facilitará la identificación precisa de los actores involucrados en el proceso de beneficio de minerales auríferos y no auríferos.



Control más eficiente

Esta mayor trazabilidad permitirá un seguimiento y control tributario más eficiente de este eslabón clave en la cadena de valor minera, contribuyendo a mejorar el cumplimiento tributario.

Es importante destacar que los porcentajes de detracción no han sido modificados. Se mantienen en 10% para los minerales de oro y sus concentrados gravados con el IGV, así como para los minerales metálicos no auríferos. La tasa para el servicio de beneficio de minerales metálicos gravados con el IGV se mantiene en 12%.

Esta medida forma parte de un conjunto de disposiciones que viene impulsando el ente recaudador para incrementar el cumplimiento tributario en el sector minero, sobre todo en el segmento que representa un mayor nivel de informalidad.

La Sunat reafirma su compromiso con la lucha contra la evasión y la informalidad, implementando medidas que promuevan una mayor transparencia y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en todos los sectores económicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...