- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Tenemos proyectos por US$ 9 mil millones para 2025

ProInversión: Tenemos proyectos por US$ 9 mil millones para 2025

El Perú nunca estuvo en los ojos del mundo como hoy y eso representa una oportunidad estratégica para su desarrollo, sostuvo hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“La oportunidad estratégica para el Perú es esta, nunca Perú estuvo en los ojos del mundo como el día de hoy”, manifestó el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio.

“El precio de los minerales, la agroexportación, nuestra ubicación estratégica, el puerto de Chancay, el puerto del Callao, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, nos colocaron de repente en una vitrina distinta y debemos aprovechar esa oportunidad”, agregó.

Luis del Carpio destacó que los años 2023 y 2024 mostraron resultados favorables para el Perú, con más de 11,000 millones de dólares en Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos.

“Eso nos hizo a todos creer nuevamente en esta modalidad. La inversión privada es el motor del desarrollo en nuestro país y debemos de confiar en ella. Lo que estamos haciendo en estos años es construir esa gran locomotora que sacará al Perú de las vías en desarrollo y lo convertirá en un país desarrollado”, dijo.

“Este año en ProInversión tenemos una cartera de proyectos de cerca de 9,000 millones de dólares, que comienzan bastante pronto con la Longitudinal de la Sierra tramo 4, un proyecto de 1,600 millones de dólares, así como el Teleférico de Choquequirao que esperamos adjudicar para finales de este año y que transformará la vida de muchos peruanos”, añadió.



Concesiones

El funcionario también señaló que las concesiones adjudicadas por el Estado peruano (puertos, aeropuertos, carreteras y otros) han ido madurando en el tiempo y tienen un horizonte de 15 o 20 años, pero que no necesariamente debe esperarse a que concluyan para renovarlas y se activen nuevas inversiones.

“Repetidamente, vimos una oportunidad estratégica para el Perú para conversar con los concesionarios y decirles por qué no adelantamos las inversiones para traerlas de los años 2040, 2045 o 2050 y ejecutarlas en el 2026, 2027 o 2028”, indicó.

“Pero la visión va más allá todavía y para que todo esto sea posible no tenemos que repetir lo que ha pasado antes, es decir, tener proyectos que tomen 8 o 10 años para estructurarse y llevarse a cabo. No es posible que un proyecto esté 8 años en papeleo y 2 años en obras”, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...