- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAdquisición de proyectos mineros en etapa temprana

Adquisición de proyectos mineros en etapa temprana

La adquisición de proyectos mineros es una parte central de la estrategia de las empresas mineras para ampliar su base de activos y asegurar el acceso futuro a recursos, reservas y/o producción de minerales.

Por: Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

La adquisición de proyectos mineros es una parte central de la estrategia de las empresas mineras para ampliar su base de activos y asegurar el acceso futuro a recursos, reservas y/o producción de minerales. Asimismo, existen varias firmas de private equity especializadas en minería que adquieren o invierten en proyectos o empresas mineras en marcha con la finalidad de aumentar su valor, impulsando eficiencias operacionales y financieras, así como inversiones. Además, les proporcionan acceso a capital más barato, para luego vender la participación adquirida y obtener un retorno financiero.

En tiempos recientes, la actividad fusiones y adquisiciones (M&A) en la industria minera ha experimentado un crecimiento importante, debido a la expectativa de un aumento en la demanda de minerales críticos como el cobre y el litio, entre otros, impulsada por la transición energética. Esta estrategia de consolidación de activos de las grandes empresas busca adquirir operaciones de gran escala para generar economías de escala y mejorar sus eficiencias operacionales.



Además, la mejora en los precios de los metales y la necesidad de afrontar la escasez de proyectos mineros, y reflotar el pipeline de proyectos en cartera, han contribuido a este crecimiento.

Las estructuras que se utilizan para adquirir proyectos mineros generalmente varían dependiendo de la etapa del ciclo minero en la que se encuentre el proyecto (exploración, evaluación, desarrollo, operación o cierre). Mientras más avanzado esté, habrá menos incertidumbre sobre su viabilidad para entrar en producción y generar flujos, y, por ende, más información sobre su valor. Por eso, en etapas avanzadas o en producción, los procesos de adquisición siguen la estructura de un M&A típico.

Para ser inscritos en registros públicos, deben contener, por lo menos, la identificación
de las concesiones, así como el precio, forma y modo de pago por cada concesión.

Sin embargo, en etapas tempranas, por un lado, el nivel de información sobre los activos es muy bajo y, por el otro, el nivel de riesgo es muy elevado, lo cual hace difícil estimar con razonable certeza la viabilidad y el valor del proyecto. Por eso, las estructuras típicas de M&A y de valorización de activos generalmente no se utilizan en esta etapa.



En efecto, en etapas tempranas, los activos transados son típicamente proyectos mineros greenfield en los que la exploración está en una etapa muy incipiente. Estos proyectos se adquieren por el potencial que tienen para albergar un yacimiento económicamente explotable en el futuro, sin certeza alguna sobre su viabilidad.

Las características de los proyectos mineros en esta etapa son: (i) se cuenta con poca información sobre el activo y su potencial geológico, generalmente obtenida a través de cateo y prospección; (ii) no se ha determinado la existencia de recursos minerales; (iii) hay mucha incertidumbre sobre su valor real; y (iv) no se ha determinado su viabilidad económica, técnica, legal, social, etc.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Glencore designa a Luis Rivera como director de Operaciones para Sudamérica

"Luis aporta una experiencia consolidada en liderazgo, rendimiento operativo y compromiso con el desarrollo responsable de recursos". La multinacional minera Glencore anunció el nombramiento de Luis Rivera como su nuevo Chief Operating Officer (COO) para Sudamérica, cargo que asumirá a...

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...