- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAlianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas.

Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el objetivo de profundizar estudios de oportunidades para proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en Bahía.

El evento tuvo lugar en el edificio Torre Pituba, en Salvador, que es la sede de Petrobras en Bahía. El memorando de entendimiento formaliza que las empresas tienen la intención de estudiar posibles modelos de negocios mutuamente beneficiosos en la economía baja en carbono, en procesos que apuntan a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Desarrollo inicial de un hub en la región

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Esta iniciativa podría representar el desarrollo inicial de un hub en la región.

En el hub, el CO2 es capturado en diferentes lugares y fuentes de emisión (industria petroquímica, refinería, siderurgia, centrales termoeléctricas, entre otras) y transportado a través de una red conectada de gasoductos, que puede ser compartida y optimizada para el almacenamiento de grandes cantidades de CO2 en reservorios geológicos adecuados y monitoreados.



Para el Gerente General de Diseño e Implementación de Proyectos de Energías Renovables, Jair Toledo, la adopción de este concepto de hub, con el uso de redes conectadas, potencia la viabilidad técnica y económica, favoreciendo el uso de CCS como una opción relevante para la descarbonización a gran escala.

El segmento petroquímico es una de las áreas en las que Petrobras puede aportar un gran valor, tanto en posibles alianzas comerciales bajas en carbono como en acuerdos comerciales vinculados a los proyectos que la compañía desarrolla en el sector. Esto puede involucrar no solo la captura y almacenamiento de carbono (CAC), sino también energías renovables, hidrógeno y sus derivados, y combustibles bajos en carbono, explicó Jair Toledo.

El acuerdo es una iniciativa más que Petrobras desarrolla junto con empresas líderes en sus segmentos.

“El MoU demuestra el compromiso de las dos empresas, Petrobras y Braskem, en construir un futuro más sostenible, con una transición hacia una economía baja en carbono de forma justa e inclusiva”, aseguró Jair Toledo.

En la base de Taquipe, a unos 80 kilómetros de la capital de Bahía, Petrobras ya comenzó a mapear reservorios geológicos que podrían considerarse una opción segura para el almacenamiento de carbono. La empresa también estudia ubicaciones en Bahía, instalaciones seguras para integrar la infraestructura del hub CCS en el Estado.

El gerente ejecutivo de Tierras y Aguas Someras de Petrobras, Stenio Jayme, destaca la relevancia de la iniciativa para la región.

«Bahía es un lugar muy prometedor para la captura y almacenamiento de carbono (CAC), así como para otros negocios con bajas emisiones de carbono. Pretendemos utilizar todo el conocimiento adquirido en las últimas décadas para viabilizar proyectos que apoyen a Brasil en su camino hacia una transición energética justa, siempre considerando el desarrollo económico, social y ambiental del país, un objetivo que forma parte del ADN y la historia de Petrobras», aseguró.

Braskme y su camino hacia la descarbonización

Braskem, en su camino hacia la descarbonización, ya ha implementado una amplia cartera de iniciativas de descarbonización, al mismo tiempo que agrega competitividad al negocio. Ya hay más de 1 millón de toneladas de CO2 en iniciativas implementadas con ganancias de competitividad, lo que representa alrededor del 10% de su inventario de carbono de alcance 1 y 2. Pero los desafíos de la descarbonización sectorial y global son exponenciales.

Por ello, los estudios, la prospección y el desarrollo de alianzas considerando diferentes rutas tecnológicas son fundamentales. Creemos que las sinergias entre Braskem y Petrobras tienen el potencial de ser decisivas para establecer una transición energética más rápida y acorde con la realidad nacional.

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) es, sin duda, una vía que merece un estudio más profundo, tanto técnico como económico, debido a su potencial de reducción y su alcance global. Por eso, nos complace colaborar con Petrobras en este desarrollo, afirma Gustavo Checcucci, director de Energía y Descarbonización de Braskem.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...