- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem iniciará labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y...

Minem iniciará labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

El Minem destina S/ 465 millones para implementar Planes de Rehabilitación en las zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.

La delegación intersectorial del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó al distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón (Loreto), para sostener reuniones de trabajo con las federaciones de comunidades nativas de las cuencas Tigre, Pastaza y Corrientes.

En la comunidad nativa de Nuevo Porvenir, el ministro brindó detalles sobre los Planes de Rehabilitación aprobados que comenzarán a implementarse como parte del proceso de remediación ambiental en el Lote 192.

Indicó que, entre 2025 y 2026, se iniciará la remediación ambiental del 26% del total de sitios afectados por actividades pasadas de hidrocarburos, algo que nunca antes se había realizado y que este gobierno da inicio para abrir una nueva etapa de actividades extractivas sostenibles con la población y el ambiente.



“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón… Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Lote 192

Asimismo, se refirió al cierre de brechas asumido mediante la consulta previa del Lote 192, en los años 2015 y 2021.

“La primera tuvo un total de 17 compromisos, de los cuales 14 están cumplidos y 3 en pendiente, mientras que, en la segunda, de 99 acuerdos, 27 se han concretado, 39 están en proceso y 33 pendientes”, subrayó.

Montero brindó anuncios que generarán bienestar en las comunidades, anticipando la llegada de grandes socios que permitan, junto a Petroperú, sacar adelante el Lote 192.



“Petroperú necesita de socios estratégicos de categoría mundial, que permitan modernizar el Oleoducto Norperuano y desarrollen los campos petroleros, con tecnología de punta. Hay empresas con interés de estar en el Perú, porque somos la puerta y salida al comercio a Asia, mediante el puerto de Chancay”, agregó.

Oleoducto Norperuano

Previamente, Montero supervisó el estado del Oleoducto Norperuano, que está siendo sometido a un proceso de modernización por parte de Petroperú, con tubos de 16 pulgadas, que se ubican a 25 metros de profundidad, además de automatización de válvulas de cierre, señal satelital y energía solar.

Seguidamente, la comitiva del Ejecutivo, llegó a una laguna de la comunidad nativa Los Jardines, donde se realizan trabajos de limpieza, por parte de una empresa comunal que brinda servicios petroleros, por encargo de la empresa PeruPetro.

Cabe señalar que la reunión entre representantes del Ejecutivo y las comunidades nativas contó con la participación de altos funcionarios del MINEM, Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...