- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

Gobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa.

El Presidente Gabriel Boric designó a Tamara Agnic y Alfredo Moreno como nuevos directores de Codelco, luego de los respectivos concursos del Sistema de Alta Dirección Pública, cuya convocatoria se abrió el 17 de noviembre de 2024 y en la que participaron 232 postulantes. Ambos fueron designados por cuatro años a contar de mayo próximo, ya que el 10 de ese mes Isabel Marshall y Pedro Pablo Errázuriz completarán su período en el cargo.

Estos nombramientos se enmarcan en la Ley 20.392 de noviembre de 2009, que estableció un nuevo gobierno corporativo para la Corporación, según la cual tres directores son nombrados directamente por el Presidente de la República; otros cuatro también son designados por él, pero a partir de ternas seleccionadas por el Consejo de Alta Dirección Pública —como en este caso—; otro es escogido a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y un último, elegido de una quina que presentan en conjunto la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO).

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa, quien fue seleccionado conforme al procedimiento descrito anteriormente.

Así, el directorio de Codelco quedó constituido por Máximo Pacheco en la presidencia, junto a Josefina Montenegro, Alejandra Wood, Nelson Cáceres, Eduardo Bitran, Ricardo Álvarez, Tamara Agnic, Alfredo Moreno y Ricardo Calderón.

“Damos una cordial bienvenida a los tres nuevos directores y agradecemos el tremendo aporte de Isabel Marshall y Pedro Pablo Errázuriz. Estamos muy contentos de incorporar a Codelco a personas de reconocida trayectoria profesional y empresarial, lo que refuerza una de nuestras mayores fortalezas: ser un directorio independiente y profesional, que tiene la responsabilidad de dirigir y proyectar a la principal empresa del país”, indicó Pacheco.



Gobierno corporativo de Codelco

Tal como lo determina el Decreto Ley N°1.350, entre las principales atribuciones del directorio de Codelco figura la de elaborar el presupuesto anual, someterlo a la aprobación del Ministerio de Hacienda y traspasar al Fisco las utilidades de la compañía. También es responsable de constituir, participar o tomar interés en corporaciones y sociedades, cualquiera sea su naturaleza, dentro o fuera del país, para el mejor logro de las metas de la empresa. Asimismo, el directorio debe designar y remover al presidente ejecutivo de Codelco. Otra función relevante es la de autorizar la contratación de préstamos internos y externos, lo que requiere además autorización del Ministerio de Hacienda.

Los perfiles de los nuevos directores

Tamara Agnic es ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), magíster en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública. Entre 2009 y 2012, fue directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y, entre 2014 y 2016, superintendenta de Pensiones. Luego, entre 2018 y 2024, ejerció como directora y vicepresidenta de Chile Transparente, y en 2022 formó parte del directorio de BancoEstado.



Alfredo Moreno es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master Business Administration de la Universidad de Chicago. Fue ministro de Relaciones Exteriores (2010-2014), de Desarrollo Social y Familia (2018-2019) y de Obras Públicas (2019-2022). También, ejerció como presidente de ICARE y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), así como del directorio de la Fundación Teletón y miembro de otros directorios de empresas privadas.

Ricardo Calderón es licenciado en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en psicología laboral y organizacional. Es Consejero Nacional y expresidente de la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) en Codelco. Se desempeña como Jefe de Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos en Codelco desde el 2000. Integró el Directorio de la Fundación Educacional Chuquicamata, de Codelco, en representación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte. Además, se desempeña como subcoordinador de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...