- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Álvarez Rodrich: "Tengo la impresión de que la bancada de la...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado.

El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada de la minería ilegal.

«Ciertamente la minería ilegal va a seguir siendo protagonista en la política peruana. La bancada parlamentaria de la minería ilegal no está en un solo partido, está diluida en varios partidos y es gente que vota sin problemas», advirtió.

«Además, encontramos un país mucho más polarizado, con una ciudadanía más distante de la política y con menos ganas de estar informada y una fragmentación de las candidaturas. Sin embargo, la confianza para invertir y para contratar en el Perú sigue recuperándose y sigue muy sólida. Entonces, uno lo que encuentra es una resiliencia empresarial muy fuerte, que a pesar de las noticias que no son buenas, pues sigue apostando. Y eso me hace pensar que el futuro no va a ser tan malo», explicó.

El también economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado, debido al temor que conlleva.



En este sentido, manifestó que las tendencias políticas empujan a la población a optar por extremos izquierdistas y derechistas, con el foco en encontrar a alguien que ponga mano dura contra el crimen al costo que sea.

Economía y riesgo político

Respecto a la economía del país, Álvarez Rodrich indicó que tendremos una tasa de crecimiento del 3 %, pero podríamos crecer hasta 7 %, que es lo que se requiere para reducir la pobreza de manera sólida, y es a lo que habría que apostar.

«La institucionalidad peruana en todos los rankings internacionales sale muy abajo. En un país con una informalidad de 80 %, hay un desafío enorme ahí, pero las ventajas para para legalizarte e informal y formalizarte no son tantas porque sigues teniendo tantos problemas para operar que hay mucha gente que vive muy feliz en ese espacio», comentó.

Sobre el contexto mundial y el papel del Perú en el mismo, el periodista destacó que, «como pocas veces el riesgo político en Estados Unidos es mayor que en el Perú».

«El señor Trump quiere bajarse al presidente del Banco Central de Estados Unidos, quiere tirarse a la justicia, cosas que pensábamos ocurrían acá. Bueno, las empresas no se pueden ir a Ganímedes 10 años a ver que el mundo se arregle, sino que tienen que continuar operando. Y ahí siento que la inversión en el Perú expresa y muestra una resiliencia bien grande», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...