- Advertisement -Expomina2022
HomeEntrevistas TV Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “

Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), remarcó en entrevista exclusiva con Rumbo Minero el rol estratégico de la minería peruana en el proceso de descarbonización mundial, destacando especialmente la importancia del cobre, mineral del que Perú es uno de los principales productores globales.

“La minería peruana puede salvar el planeta. Sin minerales críticos como el cobre, no hay transición energética ni energías limpias”, afirmó. En ese sentido, señaló que la exploración es el primer eslabón de la cadena de valor del sector, y que el país debe recuperar su liderazgo internacional en esta etapa clave.

De Vinatea hizo un llamado urgente a acelerar el destrabe de proyectos mineros ya identificados: “Los proyectos existen, están listos. Lo que falta es voluntad y acción para ponerlos en valor”. En esa línea, recordó que el país cuenta con 63 proyectos mineros y cerca de 20 iniciativas de exploración, muchas de ellas frenadas por trámites burocráticos y un marco regulatorio excesivamente restrictivo.

“No es razonable que un proyecto de exploración demore tanto o más que uno en operación. Hemos caído en un exceso de permisología que frena inversiones y aleja capitales hacia países con entornos más competitivos”, alertó.



De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica: más escuelas, carreteras, servicios públicos y empleo”. “Es una oportunidad que no podemos seguir postergando”, acotó.

SEGURIDAD Y DESARROLLO

Asimismo, enfatizó que la seguridad es un pilar fundamental para atraer inversión, no solo en minería sino en cualquier actividad económica. “Si un país no puede garantizar la seguridad de las personas, nadie va a invertir. Nadie pondría un negocio, una mina o una tienda donde no hay certeza de regresar con vida a casa. El Estado debe garantizar ese mínimo para que el país avance”, dijo.

Críticas al Reinfo

Finalmente, cuestionó el uso actual del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), indicando que ha sido desnaturalizado desde su implementación.

“Pese a sus buenas intenciones iniciales, el Reinfo ha sido aprovechado por la minería ilegal como un escudo para operar con impunidad desde 2016. Hoy vemos operaciones ilegales con logística y armamento de alto nivel, amparadas por este registro. Esto debe corregirse con urgencia”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...