¡La exploración minera en alza! La Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú mostró que para el 2025 se invertirá US$ 1,039 millones en las macrorregiones centro, norte y sur. Lo que refleja el continuo interés de las empresas mineras por el desarrollo del sector.
Según a la data, a la que accedió Rumbo Minero, la macrorregión Centro se posicionó como el principal destino de inversión minera, al concentrar US$ 516 millones, lo que representó el 49.64% del total nacional. Esta zona alberga 38 proyectos de exploración; entre los más relevantes están la octava MEIAsd del proyecto Marcobre, con una inversión de US$ 285.9 millones; y la segunda MEIAsd de Romina 2, con US$ 28.7 millones. También resaltaron la DIA de Quicay II (US$ 28.5 millones), la primera MEIAsd de Soledad (US$ 23.3 millones) y el EIAsd de C.P.S. N° 1, con una inversión de US$ 10.7 millones.
Exploración minera en la macrorregión sur
En la macrorregión Sur se concentró una inversión de US$ 493 millones, equivalente al 47.44% del total con 41 proyectos. Entre los más destacados figuran la cuarta MEIAsd de Tambomayo (US$ 104.6 millones), la segunda MEIAsd de Quenamari (US$ 104.5 millones), la cuarta MEIAsd de San Gabriel (US$ 39.3 millones), la tercera MEIAsd de Haquira (US$ 22.5 millones) y el EIAsd de Antilla (US$ 21 millones).
También puedes leer: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025
Panorama de inversiones en la macrorregión norte
La macrorregión Norte registró una inversión de US$ 30 millones, lo que representó el 2.92% del total nacional. Esta zona comprendió cinco proyectos de exploración, entre los cuales sobresalieron la sexta MEIAsd de El Galeno y la décima MEIAsd de La Zanja, ambos con US$ 10 millones cada uno, así como la DIA del proyecto Cañariaco, con US$ 5.9 millones.