- Advertisement -Expomina2022
HomeEntrevistas TVBuenaventura: uso de IA y machine learning para ensayos químicos ahorraron US$...

Buenaventura: uso de IA y machine learning para ensayos químicos ahorraron US$ 325 mil

Esta nueva herramienta tecnológica permite reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y mejora la estimación de reservas.

El director de Modelamiento y Recursos Minerales de Compañía de Minas Buenaventura, José Enrique Gutiérrez, manifestó que la empresa viene desarrollando una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial (IA) y machine learning que permite predecir la presencia de carbono orgánico total (COT) en sus depósitos minerales, un parámetro históricamente poco muestreado, pero clave para identificar mantos de materia orgánica.

“El uso del modelo nos permitió reemplazar temporalmente ensayos químicos, logrando tomar decisiones críticas en menos de seis meses y generando un ahorro aproximado de 325 mil dólares”, explicó en entrevista exclusiva para Rumbo Minero.

Además, agregó que esta nueva herramienta tecnológica marca un avance significativo en la caracterización geológica del subsuelo, permitiendo reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y acotó que el impacto se refleja directamente en una mejor estimación de reservas, una planificación más eficiente y una exploración dirigida hacia áreas con posibles desafíos metalúrgicos.

Gutiérrez aclaró que, si bien los ensayos convencionales siguen siendo altamente precisos, en este caso específico, el modelo —con una variación estimada de ±15 %— ofreció una solución eficaz y oportuna.

Unidades mineras

Por otro lado, Gutierrez indicó en ProExplo que esta innovación ha sido implementada en la unidad minera El Brocal donde evalúan proporciones de arsénico e identificar algunos elementos contaminantes; asimismo en el yacimiento de Uchucchacua analizan las proporciones de manganeso, fierro y oro que puede existir, ya que, según dijo, con los métodos tradicionales es más complejo.



Creación de la tecnología

El ejecutivo sostuvo que el proyecto tecnológico fue desarrollado por el equipo interno de Recursos Minerales en Buenaventura,hace cuatro años. Así, la integración de inteligencia artificial comenzó hace dos años y desde entonces ha impulsado una transformación en la forma en que se gestionan datos geológicos y se toman decisiones estratégicas.

“Este desarrollo ha sido una oportunidad para que nuestro equipo adopte nuevas tecnologías y conocimientos. Hoy, ya estamos viendo resultados concretos que marcan una diferencia en nuestra operación”, destacó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...