- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiego Macera: "Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería"

Diego Macera: «Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería»

Los mercados globales operaban en medio de una intensa turbulencia como resultado de tres factores: la guerra arancelaria contra el mundo, exacerbada por Donald Trump; la incertidumbre por no saber en qué terminará la suspensión por seis de los principales indicadores impulsados, pero de manera fundamental por la decisión de China, que está demandando más oro y el principal motor del “superciclo” de la FED, al responder ante las guerras mismas. ¿Cómo le afectará a la industria minera en los próximos años? ¿Cómo debe actuar el país frente a esta situación de incertidumbre geopolítica si no se tienen tendencias económicas claras a futuro?

Estas y otras interrogantes se las trasladamos a Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Aquí sus respuestas.

Impulsada por la globalización, la economía del mundo llevaba décadas avanzando sostenidamente hacia los mercados abiertos e integrados, la eliminación de barreras comerciales y el libre intercambio de recursos. Con la guerra arancelaria, sin embargo, Trump parece decidido a acabar con todo eso. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la explicación de una estrategia que claramente va en contra de esta tendencia?

Mira, te diría que lo que está haciendo Trump no solo es opuesto a las tendencias que mencionas, del ir hacia el libre mercado y las fronteras abiertas para el comercio internacional, sino incluso de las tendencias más proteccionistas, por lo que cuesta entender la manera en que está actuando.

De hecho, hasta la fórmula que ha utilizado la administración estadounidense para definir los aranceles ha dejado a todos los economistas del mundo bastante confundidos. Porque lo que ha hecho es sacar una relación de déficit comercial sobre importaciones, dividir eso a la mitad y llamar a eso “arancel justo”.

Lo que subyace detrás de esa lógica, la interpretación que se le está dando al intercambio comercial, es que la balanza entre dos países debiera ser neutral. Y, por tanto, en caso de que un país esté vendiéndole más a otro, ese país tiene una ventaja “injusta” o “ilegítima”, y eso, por supuesto, no tiene ningún sentido.

Quizá un ejemplo lo ilustre mejor.
De acuerdo. Es como que tú tuvieras una empresa que, como todas, tiene proveedores. Pero, un día, te levantas y decides que tus proveedores están siendo injustos contigo porque no son tan buenos clientes. Y, en consecuencia, decides que tus proveedores deberían ser también tus clientes en la misma proporción, porque, si no, tienen un trato injusto contigo. Así de poco sentido tiene lo que está haciendo Trump.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...