Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero.
PetroTal, empresa que opera el Lote 95 (Loreto), informó que, desde finales de abril aproximadamente, la capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña llegó a los 26 000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés).
Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua. Esta nueva instalación, junto con los proyectos en cartera de PetroTal, responde a la hoja de ruta diseñada para el desarrollo del Campo Bretaña y el crecimiento de los beneficios económicos y sociales generados por su operación.
“Estamos preparados para gestionar importantes proyectos en lo que queda del año, como la perforación de desarrollo en el Lote 131 y el control de la erosión en Bretaña”, manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
También puedes leer: Loreto: Campo Bretaña podría superar los 30,000 barriles de petróleo al día
Precisó que, a través de Ucawa Energy, se busca recuperar la producción del Campo Los Ángeles – Lote 131, mediante trabajos de reacondicionamiento de los pozos existentes y la perforación de nuevos pozos de desarrollo. Agregó que la empresa sigue ejecutando el proyecto que protegerá de la erosión a las instalaciones del Campo Bretaña y a la comunidad aledaña. “Este proyecto es un ejemplo de las inversiones sostenibles que desarrollamos en línea con nuestro propósito”, afirmó.
Récords en el primer trimestre
La empresa destacó los hitos alcanzados en el primer trimestre (1T) de 2025 por la operación de los campos Bretaña (Lote 95) y Los Ángeles (Lote 131). En términos de producción, PetroTal registró un promedio de 23 281 bopd, mientras que, a nivel comercial, alcanzó los 23 286 bopd con un récord de exportaciones vía Brasil hacia el Atlántico.
“A la fecha seguimos en conversaciones muy preliminares para conseguir las condiciones necesarias y poder utilizar nuevamente el Oleoducto Norperuano (ONP) que opera Petroperú”, indicó.
Esos récords operativos y comerciales se reflejaron en sólidos resultados financieros que generaron dividendos para sus inversionistas y aportaron al dinamismo de la economía nacional y regional. “Los logros del 1T reflejan la sólida ejecución de nuestro programa de perforaciones 2024. En ese periodo operamos exitosamente cerca al 100 % de nuestra capacidad en un entorno de paz social y aprovechando la creciente de los ríos”, explicó Guillermo Flórez.