La presidenta de la República, Dina Boluarte, realizó cambios en su gabinete. El economista Raúl Pérez Reyes Espejo, quien era ministro de Transporte y Comunicaciones, fue designado como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de José Salardi, quien ocupó brevemente el cargo tras la salida de José Arista.
En tanto, la cartera del MTC pasará a ser liderada César Sandoval Pozo. Por otro lado, en medio de una crisis de violencia ligado a la minería ilegal, se realizó el cambio de ministro en el Ministerio del Interior que será encabezada por Carlos Alberto Malaver, en reemplazo de Julio Díaz Sulueta.
REYES PÉREZ A MEF
Diversos gremios como Comex, Adex y Confiep criticaron el cambio de Salardi dado que consideraron que planteó medidas para impulsar la reactivación económica, como la derogación de la norma que limitaba la tercerización laboral, la simplificación de trámites administrativos, mejoras en la fiscalización de SUNAT y una propuesta de fortalecimiento patrimonial para cajas municipales.
Cabe mencionar que es el cuarto ministro en la gestión de Boluarte, dado que antes estuvieron Alex Contreras y José Arista.
CAMBIO EN EL MININTER
Carlos Alberto Malaver Odias, general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue designado este 13 de mayo como nuevo ministro del Interior, en medio de un clima marcado por el incremento de la inseguridad ciudadana. Con más de 35 años de servicio, Malaver ha ocupado cargos clave en la institución, como jefe de la I Macro Región Policial Piura y Tumbes y director de la Dirección de Inteligencia (Dirin). Licenciado en Administración y con estudios en Ciencia Política, su nombramiento representa una apuesta por el conocimiento operativo y estratégico dentro de la cartera. No obstante, su gestión anterior en Piura generó cuestionamientos por parte de autoridades locales debido al manejo de la criminalidad.
NUEVO ROSTO AL MTC
Sandoval es abogado de profesión y exasesor del despacho presidencial de Boluarte. Ha ocupado diversos cargos públicos, incluyendo la jefatura del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas. Su trayectoria, sin embargo, ha estado marcada por controversias, como una investigación por peculado en 1998, una denuncia por violencia familiar en 2017 (posteriormente archivada) y su vinculación al deslacrado ilegal de oficinas del Ministerio Público en 2019. A pesar de ello, el Ejecutivo ha confiado en su experiencia para asumir una de las carteras clave del gobierno.