Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano.
En 2024, la empresa reportó una producción de 19.84 millones de toneladas de mineral de hierro, lo que representó un incremento del 6.8% respecto a 2023. El 99.97% del mineral exportado se dirigió al mercado asiático, con China como principal destino (97.15%), seguida por Japón.
Además, entre enero y marzo de 2025, Shougang Hierro Perú se ubicó en el puesto 8 del ranking nacional de empresas mineras exportadoras, con un total de US$ 335.942 millones exportados, según cifras oficiales. No obstante, esto significó una caída de 21.50% respecto al mismo periodo de 2024, cuando exportó US$ 427.176 millones.
Desde su llegada al país en 1993, la minera —filial del conglomerado chino Shougang Group— ha ejecutado más de US$ 3,136 millones en inversiones, destinadas a ampliación de operaciones, modernización de plantas, exploración minera y desarrollo de infraestructura.
En el primer bimestre de 2025, lideró el ranking de inversión en Desarrollo y Preparación con US$ 29 millones, representando el 26.6% del total nacional, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En marzo de 2025, la empresa obtuvo aprobación ambiental del Senace para avanzar con una nueva etapa del Proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio, con una inversión adicional de US$ 327 millones, destinada a expandir minas, modificar líneas de óxidos y construir una línea eléctrica de 220 kV.
Asimismo, Shougang desarrolla el proyecto de exploración C.P.S. N.º 1, clasificado como brownfield, con una inversión estimada de US$ 10.6 millones y un cronograma de ejecución aprobado por 60 meses, tras recibir luz verde en noviembre de 2024 para su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.