- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

Día Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

El reciente apagón en España nos recuerda que sin energía no hay conectividad, y sin conectividad, no hay operaciones.

Este 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones, el mundo celebra los avances en tecnologías que han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Pero también es un momento clave para reflexionar sobre nuestra dependencia crítica de estas redes y la necesidad urgente de hacerlas más resilientes y estables.

El pasado 28 de abril, una falla en la red eléctrica española dejó sin luz a millones de personas durante más de 12 horas, afectando no solo a España, sino también a regiones de Portugal y Francia. Las consecuencias fueron inmediatas: trenes paralizados, redes móviles caídas, servicios digitales bloqueados y comunicaciones interrumpidas.

Hoy, el desafío ya no es solo estar conectados, sino mantener la conexión frente a lo inesperado: desastres naturales, fallas técnicas, sabotajes, ciberataques o incluso fenómenos extremos como el ocurrido en Europa.

“La continuidad operativa no puede depender de un solo sistema. Diseñar redes de telecomunicaciones para soportar operaciones críticas en tiempo real es hoy una necesidad estratégica para todos los sectores productivos. Con energía y conectividad, nada se detiene”, destaca César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.

En este contexto, las telecomunicaciones juegan un rol estratégico. No solo permiten trabajar a distancia, acceder a servicios de salud o educación, sino que son el soporte silencioso de sectores como energía, transporte, finanzas, minería y gobierno.

Conectividad confiable y estable

InterNexa, empresa mayorista de fibra óptica, especializada en infraestructura, propone tres recomendaciones claves para estar siempre conectados:

  1. Redes con diseño redundante y alta disponibilidad, especialmente en regiones críticas o de difícil acceso como en los sectores mineros o industriales.
  2. Interconexión entre sectores: energía, minería, transporte y salud deben integrarse a ecosistemas de conectividad inteligente que incluya Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), integración de energías renovables y monitoreo en tiempo real.
  3. Soluciones a medida: la personalización de redes según el tipo de operación es vital para responder con eficiencia ante cualquier incidente. Asegurar nuestras infraestructuras y tener mecanismo de respaldo que ante alguna incidencia podamos responder y/o recuperarlo en el menor tiempo posible.

La conectividad ya no es un lujo. Es una necesidad que, bien gestionada, puede marcar la diferencia entre el caos y la continuidad. En el Día Mundial de las Telecomunicaciones, InterNexa reafirma su propósito de construir un mundo digitalmente humano, donde la tecnología sea una herramienta de inclusión, desarrollo y resiliencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...