- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios.

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

En cifras concretas, los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Esto representa un incremento significativo respecto a los 704.000 m3 transportados en el mismo trimestre de 2024, lo que correspondió a 49.201 barriles por día.

Este aumento del 81,3 % marca la consolidación del vínculo energético entre Argentina y Chile, y pone de manifiesto el potencial exportador de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. En particular, el aumento de los envíos responde al creciente interés de las refinerías chilenas por el crudo liviano producido en Neuquén.

La producción de áreas clave como Loma Campana, La Amarga Chica y Bajada del Palo Oeste ha sido fundamental para impulsar estos números. Estos campos, que están entre los de mayor producción en la región, han permitido que el bombeo de petróleo aumente considerablemente, lo que ha impactado directamente en las exportaciones hacia Chile.



De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Transporte de Hidrocarburos, analizados por Mejor Energía, en marzo de 2025 se transportaron 409.000 m3, lo que equivale a unos 82.987 barriles diarios. En el mismo mes de 2024, el volumen exportado apenas alcanzaba los 255.000 m3, es decir, 51.740 barriles/día, lo que pone en evidencia el ritmo acelerado de crecimiento en las exportaciones.

Petróleo

El repunte en las exportaciones de petróleo también ha sido destacado por la estatal chilena ENAP, que señaló las compras de petróleo no convencional como uno de los logros más relevantes en su reciente balance financiero. Este incremento en el suministro de crudo argentino se ha situado al mismo nivel que los grandes proyectos de hidrógeno verde que ENAP tiene en el sur de Chile, lo que refleja la creciente importancia de los hidrocarburos argentinos para el mercado chileno.

La reapertura del oleoducto OTASA en 2023 marcó un antes y un después en el comercio transandino de petróleo. Este evento permitió una reactivación de los envíos que ahora se refleja en un comercio fluido y cada vez más estratégico entre ambos países. El restablecimiento de esta infraestructura clave ha permitido que el volumen de petróleo bombeado hacia Chile se incremente de manera significativa, posicionando a Vaca Muerta como un jugador fundamental en el suministro de crudo para la región.

Uno de los aspectos más relevantes de este crecimiento en las exportaciones es la ampliación de la capacidad de transporte del oleoducto OTASA. Con una capacidad máxima de 110 mil barriles diarios, el oleoducto ha sido rehabilitado por sus propietarios, YPF, Chevron y ENAP, quienes convocaron a otras compañías para cargar su crudo. Entre las nuevas empresas participantes se encuentran Vista, Shell, Equinor y Petronas, lo que ha permitido una mayor diversificación en los productores que utilizan esta infraestructura.

Además, la reciente compra de la parte de Petronas en el bloque La Amarga Chica por parte de Vista, junto con el crecimiento de YPF en el mismo campo, augura una mayor producción de crudo en el futuro cercano. Este tipo de acuerdos refleja el potencial de expansión que tiene Vaca Muerta y la creciente colaboración internacional en la explotación de sus recursos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...