La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen desempeño de sectores clave como minería e hidrocarburos, pesca, y transporte y almacenamiento, que en conjunto explican más del 60% de la expansión registrada durante ese mes.
Producción de cobre mantiene tendencia positiva
En el caso de la producción de cobre, la producción nacional alcanzó las 229,850 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento mensual de 5.9% y un avance interanual de 4.9%. De acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025, este crecimiento se atribuye principalmente al mayor procesamiento de mineral por parte de Minera Las Bambas S.A., que reforzó la participación del metal rojo en la actividad económica del país.
Minería aurífera
En marzo, la producción de oro ascendió a 8.69 millones de gramos finos, marcando una subida mensual de 10.7% y un ligero aumento frente a igual mes del año pasado. Sin embargo, al observar el acumulado del primer trimestre de 2025, se reportó una caída de 10.5% respecto al mismo periodo del año anterior. En el ranking de empresas productoras, Minera Yanacocha S.R.L. encabezó la lista con una participación del 13.1%, seguida por Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L.
Minería: clave para la recuperación económica
Además del cobre y el oro, otros seis metales mostraron incrementos interanuales en marzo, destacando el zinc (+17.5%), la plata (+19.6%), el plomo (+17.3%) y el molibdeno (+15.9%). Estos resultados confirman el papel estratégico de la minería en el crecimiento económico del país, especialmente en un contexto de recuperación y estabilidad productiva.