- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadPCM impulsa al sector privado a invertir S/2,600 millones en seguridad a...

PCM impulsa al sector privado a invertir S/2,600 millones en seguridad a través de obras por impuestos

Con el objetivo de reforzar la lucha contra el crimen organizado, tras el crimen violento perpetrado en Pataz a manos de presuntas mafias vinculadas a la minería ilegal, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, instó al sector privado a sumarse a los proyectos de seguridad impulsados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Esta colaboración se realizará a través del mecanismo de obras por impuestos, permitiendo a las empresas financiar infraestructuras penitenciarias y otras iniciativas clave.

Durante la exposición de la cartera de proyectos del Minjusdh, Arana enfatizó que destinar recursos a la seguridad es esencial para prevenir actos delictivos, optimizar el sistema penitenciario y respaldar la estrategia gubernamental contra la criminalidad. El primer ministro reafirmó el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada para restablecer la paz social en el país.



Dentro de las medidas implementadas para modernizar el sistema penitenciario, el Gobierno ha introducido el uso de inteligencia artificial en sistemas de vigilancia, aprobado una norma que sanciona a las operadoras de telecomunicaciones cuya señal alcance los penales, activado el bloqueo de señal en 28 cárceles y mejorado las condiciones laborales del personal penitenciario.

La propuesta de obras presentada incluye 36 proyectos priorizados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Minjusdh y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), con una inversión superior a los S/ 2,600 millones. Estas iniciativas abarcan la construcción y renovación de centros penitenciarios, la compra de vehículos para el traslado de internos y personal, así como la instalación de inhibidores de señales. El evento contó con la participación de los ministros Raúl Pérez Reyes y Juan Alcántara, así como del director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...