- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas...

[Exclusivo] Congresista Wilson Soto: ministro de Energía y Minas debe rendir cuentas al país

Señaló que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad”.

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, expresó su enérgico rechazo a la reciente promulgación de ley por parte del Ejecutivo, mediante el cual el gobierno amplía nuevamente el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) e introduce, además, la posibilidad de que este régimen sea transferido por herencia.

En declaraciones exclusivas para la revista Rumbo Minero, el legislador calificó esta decisión como “un premio a la informalidad” y advirtió que se trata de una medida irresponsable que profundiza el círculo vicioso de la minería informal.

“Me sorprendió la publicación de este reglamento, justo cuando desde el Congreso ya habíamos presentado el Proyecto de Ley 11190, que propone prohibir nuevas ampliaciones al REINFO. Es inaceptable que después de trece años sigamos ampliando plazos sin resultados reales”, señaló el parlamentario.

El congresista recordó que desde 2012, año en que se inició el proceso de formalización con el Decreto Legislativo 1105, de los 87 mil mineros informales registrados, apenas un poco más de dos mil lograron formalizarse. “Es evidente que el modelo ha fracasado. Y el Ministerio de Energía y Minas insiste en las mismas medidas sin corregir los errores de fondo”, denunció.

Asimismo, criticó duramente que el decreto reciente permita la herencia del Reinfo, señalando que “convertir la informalidad en un derecho familiar es premiar la ilegalidad, y eso transmite un mensaje de impunidad”.

Ante esta situación, anunció que solicitará formalmente la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, en el Congreso para que explique los alcances y justificaciones de esta normativa. “Debe rendir cuentas al país. No puede seguir tomando decisiones de espaldas al verdadero problema y sin resultados concretos”, subrayó.



Implementación SIPMMA

El parlamentario también se refirió a la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), anunciado por el Ministerio como herramienta para fiscalizar la pequeña minería.

“No basta con lanzar plataformas digitales. Ya vimos que cuando se delegó la formalización a los gobiernos regionales fue un fracaso por falta de logística y personal. Ahora todo pasaría al ministerio, pero los funcionarios quieren formalizar desde sus escritorios, sin pisar campo. Así no se va a lograr nada”, advirtió.

Finalmente, reiteró que la minería informal está ligada a graves delitos como trata de personas, lavado de activos, daño ambiental, evasión tributaria, violencia y corrupción.

“Lo que pasó en Patáz es una muestra del caos que trae la informalidad. No podemos seguir tolerando ampliaciones indefinidas solo por cálculos políticos. Algunos buscan votos; yo mantengo una postura consecuente. Voté en contra el año pasado y hoy mantengo esa posición firme”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...
Noticias Internacionales

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...

Chile: Acogen estudio ambiental para ampliación de sondajes de minera Cerro Colorado

El proyecto contempla la ejecución de 201 sondajes, de los cuales 197 corresponden a terrestres y 4 a marinos. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del...