- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Diana Gonzales: "Ejecutivo puede cerrar el Reinfo el 1 de julio...

[Exclusivo] Diana Gonzales: «Ejecutivo puede cerrar el Reinfo el 1 de julio sin depender del Congreso»

Recordó que el ministro Montero, en su visita a la comisión en marzo, se comprometió a entregar información clave para el predictamen de la Ley MAPE, lo cual aún no ha cumplido.

La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su preocupación ante la reciente publicación del reglamento que amplía el proceso de formalización minera y habilita la transferencia del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) por sucesión.

En declaraciones para la revista Rumbo Minero, la parlamentaria señaló que esta medida podría convertirse en una “puerta abierta” para legalizar actividades mineras informales bajo la figura de la herencia.

Gonzales consideró que, si bien el reglamento contiene aspectos positivos como el uso de geolocalización vía GPS para monitorear las actividades mineras, el verdadero reto está en su implementación.

“Una cosa es redactarlo, otra muy distinta es aplicarlo. El desafío para el Ejecutivo será llevarlo a la práctica”, advirtió. No obstante, su principal objeción recae en la inclusión del Reinfo hereditario.

“Sabemos que los títulos habilitantes no se heredan. Si el solicitante fallece, el procedimiento concluye. Permitir esta sucesión abre el camino a sectores que respaldan la minería ilegal disfrazada de informalidad, con el objetivo de que esta disposición se incluya en una eventual Ley MAPE, que aún no ha sido debatida en la Comisión de Energía y Minas”, enfatizó.



Ante ello, la legisladora informó que solicitó formalmente al presidente de dicha comisión la citación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para que explique los alcances de esta norma. “No creo que esta medida sea ni oportuna ni innovadora. Es una caja de Pandora que puede derivar en consecuencias que nadie desea”, añadió.

Respecto a los nuevos alcances de la ley, Gonzales recordó que esta dispone que el proceso de formalización minera sea asumido directamente por el Ministerio de Energía y Minas, desplazando a las direcciones regionales.

La congresista destacó que esta propuesta fue planteada por su despacho en noviembre del año pasado y celebró que finalmente se haya aprobado. “El ministerio debe ejercer sus competencias y dejar de ser un simple administrador de crisis”, sostuvo.

Gonzales cuestionó al Ejecutivo por insinuar que una eventual prórroga del Reinfo podría justificarse por la falta de dictamen del Congreso. “El Ejecutivo tiene la facultad de cerrar el Reinfo el 1 de julio. No puede excusarse en la agenda de la Comisión de Energía y Minas, la cual depende exclusivamente de su presidente”, declaró.



La parlamentaria también recordó que el ministro Montero, en su visita a la comisión en marzo, se comprometió a entregar información clave para el predictamen de la Ley MAPE, lo cual aún no ha cumplido. “Se están pateando la pelota de un lado a otro: por un lado, no se dictamina la ley; por otro, se pretende justificar otra prórroga mediante un decreto supremo”, aseveró.

Finalmente, al ser consultada sobre una posible censura al titular del sector, González precisó que ese camino tendría que seguir los procedimientos correspondientes, comenzando por una interpelación y logrando el consenso necesario. Por ahora, insistió en la importancia de que el ministro rinda cuentas y brinde las explicaciones del caso ante la comisión correspondiente.

“La agenda depende exclusivamente del presidente de la comisión. Yo he insistido en la necesidad de reglamentar esta ley”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...
Noticias Internacionales

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...

Chile: Acogen estudio ambiental para ampliación de sondajes de minera Cerro Colorado

El proyecto contempla la ejecución de 201 sondajes, de los cuales 197 corresponden a terrestres y 4 a marinos. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del...