- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: Realizan exitosa demostración de extracción de litio  

Argentina: Realizan exitosa demostración de extracción de litio  

La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, promediando un 91% y superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%.

Lilac, proveedor líder de tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), anunció hoy el éxito de las operaciones de su planta de demostración de extracción de litio ubicada en Jujuy, Argentina.

La planta utilizó la más reciente tecnología de intercambio iónico (IX) de cuarta generación de Lilac, logrando una recuperación del 91% del litio a partir de salmuera de salar con una concentración de litio de 300 mg/L y una tasa de rechazo general de impurezas del 99,4%.

La planta de demostración operó con un módulo de extracción de litio construido equipamiento 100% disponible comercialmente, replicando el diseño comercial con un recipiente de aproximadamente un tercio del tamaño de escala comercial.

Este logro representa un hito fundamental en la escalabilidad de la tecnología IX de Lilac, demostrando una excelente recuperación de litio, pureza y durabilidad del material de intercambio iónico durante las operaciones.



A su vez, la planta demuestra la capacidad de la tecnología y el equipo de Lilac para entregar resultados en condiciones de campo desafiantes, con un diseño que refleja la escala comercial. Operó de manera continua, 24/7, en una ubicación remota del desierto a 4.000 metros sobre el nivel del mar y utilizó los mismos sistemas de control y automatización que se planean para el despliegue comercial.

“El éxito de nuestra planta de demostración en Jujuy es una validación importante de la tecnología y del equipo de Lilac,” comentó Raef Sully, CEO de Lilac. “Hemos demostrado que nuestra tecnología de intercambio iónico de cuarta generación puede cumplir e incluso superar la base de diseño en condiciones reales. Este hito nos acerca al despliegue comercial completo y refuerza nuestra capacidad de ayudar a los productores a poner en marcha nuevos proyectos de litio”.

Algunas métricas de desempeño a destacar son:

– Recuperación de litio: 91%

– Rechazo total de impurezas: 99,4%

– Capacidad de planta: 42 toneladas LCE/año

– Tamaño del recipiente IX: ~1/3 de la escala comercial

– Concentración de litio en el eluato de DLE: 2.300 mg/L

– Capacidad equivalente si se operara de manera continua durante un año

La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue estable, promediando un 91% y superando la base de diseño de plantas comerciales del 90%. El medio IX de Lilac mostró una excelente selectividad del litio frente a cationes principales como sodio, magnesio, calcio, potasio y boro.

Cabe destacar además que el proceso IX de Lilac logró un 99,9% de rechazo del sodio, la principal impureza en la salmuera de alimentación. Asimismo, la tasa general de rechazo de impurezas fue del 99,4%. Todo este desempeño y resultados fue verificado de forma independiente por Hatch Ltd., empresa de consultoría e ingeniería que se especializa en la planificación, diseño, construcción y gestión de proyectos en los sectores de minería, energía e infraestructura.

Felipe de Mussy, presidente de Lilac para Sudamérica, destaca que esta es una gran noticia para Argentina y nuestro país puede ocupar este caso como un claro referente de que sí se puede. “Si bien en Chile tenemos una situación particular dado que el litio no es concesible, hemos visto esfuerzos desde este Gobierno por que ciertos proyectos vean la luz. Siendo un país más regulado que Argentina en relación al litio, estamos viendo algunos avances y confiamos en que más temprano que tarde la tecnología de extracción directa de litio (DLE) se convierta en una normalidad, tanto en Chile como en otros países que cuentan con este mineral”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...