Citi adoptó una postura más optimista sobre Vaca Muerta y el sector energético argentino. En su último informe, el banco elevó la recomendación para YPF de «Neutral» a «Compra», impulsado por el cambio estratégico de la petrolera hacia zonas de mayor rentabilidad en el shale oil. A su vez, el precio objetivo por ADR fue ajustado de US$44 a US$48, respaldado por una proyección de EBITDA ajustado de US$5.300 millones para 2025, con una producción diaria de 510.000 barriles equivalentes y un CapEx de US$4.900 millones.
La visión positiva de Citi se mantiene firme incluso con precios internacionales de petróleo más bajos. “No vemos la caída como un obstáculo para el desarrollo de Vaca Muerta”, sostiene el informe, que destaca su etapa incipiente de expansión. A diferencia de cuencas maduras como el Permian en EE.UU., la inversión en Argentina se destina principalmente a aumentar producción, con puntos de equilibrio por debajo de US$45 por barril. Además, el esquema local permite vender crudo Medanito entre US$65 y US$70, lo que favorece la continuidad del fracking.
También puedes leer: Petróleo sube por tensiones en Medio Oriente y dólar se debilita
Citi también observa que el riesgo país se ha moderado, lo que mejora el acceso a financiamiento externo para el desarrollo de Vaca Muerta. El banco destaca que desde 2022, la actividad de perforación ha crecido a pesar del entorno desafiante, mostrando la resiliencia del modelo argentino.
Entre otras firmas del sector, Citi mantiene una fuerte apuesta por Vista Energy, que podría alcanzar una producción de 144.000 barriles diarios en 2026. Para Transportadora de Gas del Sur (TGS), sube el precio objetivo a US$40 por ADR y proyecta un EBITDA de US$652 millones. En cambio, para Pampa Energía mantiene una visión neutral, aunque ajustó su proyección a US$92 por acción.