- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadG7 busca reducir los “desequilibrios excesivos” en la economía global y podría...

G7 busca reducir los “desequilibrios excesivos” en la economía global y podría bajar el tope al precio del petróleo ruso

Los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países del G7 se comprometieron este jueves a abordar los «desequilibrios excesivos» en la economía global y discutieron el límite al precio de las exportaciones de petróleo crudo ruso, según un borrador de comunicado y la Comisión Europea.

Las autoridades financieras, reunidas en Canadá, señalaron la necesidad de alcanzar un entendimiento común sobre cómo las «políticas y prácticas no basadas en el mercado» afectan la seguridad económica internacional, de acuerdo con extractos del comunicado vistos por Reuters.

El texto solicita un análisis sobre la «concentración de mercado y la resiliencia de la cadena de suministro internacional».

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó que los ministros del G7 discutieron nuevas propuestas de sanciones contra Rusia con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Entre ellas se incluye la posibilidad de reducir el tope actual de 60 dólares por barril al petróleo ruso, ya que actualmente se está comercializando por debajo de ese precio, señaló Dombrovskis.

«Bueno, 50 dólares es, digamos, una referencia. Creemos que sería un techo razonable considerando los precios actuales del petróleo», añadió, precisando que también se debatieron otras sanciones energéticas.

Una fuente europea indicó que Estados Unidos «no está convencido» de bajar el tope al precio del crudo ruso. Un funcionario del Departamento del Tesoro estadounidense no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, declaró a periodistas que aún se está negociando una declaración conjunta entre los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G7, pero se mostró optimista sobre lograr un acuerdo.

Según el borrador, los líderes acordaron «la importancia de un terreno de juego equitativo y de adoptar un enfoque ampliamente coordinado para abordar los perjuicios causados por aquellos que no cumplen las mismas reglas ni son transparentes».

Aunque el documento no menciona explícitamente a China, reconoce un aumento en los llamados envíos internacionales de bajo valor, conocidos como paquetes «de minimis», provenientes en su mayoría de minoristas chinos como Temu y Shein.

Los líderes financieros del G7 —Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón— se encuentran reunidos en Banff, Canadá.

Estos fragmentos podrían formar parte del comunicado final que resumirá tres días de reuniones entre las autoridades.

FUENTE: REUTERS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...