La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su firme desacuerdo con las afirmaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los supuestos consensos alcanzados durante los talleres sobre la futura Ley de pequeña minería y minería artesanal (MAPE). A través de una carta enviada al ministro Jorge Montero, el gremio minero calificó de “sorpresiva” la versión difundida por el sector y negó haber respaldado los nueve puntos presentados como acuerdos.
“El documento atribuye a la SNMPE consensos que no reflejan lo expresado en los talleres del 24 y 30 de abril”, señala el pronunciamiento, que enfatiza la necesidad de construir una nueva normativa “orientada a establecer estándares sostenibles y competitivos, a través de un régimen ordinario y permanente, y no como una extensión del actual proceso de formalización”.
La SNMPE fue enfática en deslindar con el Reinfo, calificando sus resultados como un “fracaso” tras más de dos décadas de implementación. Por ello, subrayó que una nueva ley no puede repetir errores ni encubrir modelos fallidos.
Los nueve puntos que la SNMPE rechaza haber consensuado:
- Actualización del proceso de formalización: Aclaran que su apoyo a mejoras en el proceso vigente no implica un respaldo a su renovación total.
- Autorización de explosivos: No han solicitado flexibilización normativa, insisten en mantener controles rigurosos.
- Áreas especiales para la MAPE: Se oponen a la creación de zonas diferenciadas y advierten sobre expectativas irreales.
- Régimen de concesiones: Rechazan haber promovido cambios que prioricen la formalización mediante arrendamientos.
- Comercialización de oro: No avalan el diagnóstico del Minem sobre condiciones de mercado opacas.
- Régimen simplificado de inicio de actividades: Niegan apoyo a esquemas diferenciados para los inscritos en el Reinfo.
- Instrumento ambiental alternativo: Defienden la vigencia del IGAFOM como herramienta ambiental clave.
- Derecho de preferencia para la MAPE: Reiteran su oposición a otorgar beneficios preferenciales.
- Beneficios tributarios: No apoyan regímenes tributarios más flexibles para la MAPE.
La SNMPE cerró su comunicado exigiendo mayor rigurosidad en el manejo de estos espacios de diálogo, al considerar que “atribuir posiciones no sostenidas debilita la confianza necesaria para construir una ley robusta y viable”.