- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚ“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard...

“Apurímac podría convertirse en Pataz si el Estado sigue ausente”, advierte Richard Arce

El conflicto en Las Bambas volvió a escalar esta semana luego de que la comunidad de Fuerabamba abandonara la mesa de diálogo en Chalhuahuacho sin acuerdos. El martes 20 de mayo, tras más de 20 días de bloqueo del Corredor Minero Sur, los comuneros rechazaron la propuesta de liberar las vías para convocar a una mesa técnica sobre el litigio de tierras con la empresa minera. Días antes, los enfrentamientos habían dejado 38 agentes de seguridad heridos y dos garitas de la mina incendiadas. La situación, según advirtió el excongresista por Apurímac, Richard Arce, refleja un patrón de abandono estatal que amenaza con replicar el escenario de violencia visto en Pataz.

“El asunto es que hay un terreno de cuarenta hectáreas que no estaba en los documentos del proceso de permuta (…) Las Bambas aduce que esos terrenos eran parte del acuerdo y ellos han tomado posesión, la comunidad de Fuerabamba dice que no”, explicó Arce. El conflicto por el predio, que los comuneros consideran ancestral y ligado a sus rituales andinos, ha paralizado por completo la operación minera. “Se tiene 21 días de bloqueo de la carretera (…) no permiten el paso de los camiones, los tractocamiones que transportan el mineral y tampoco de la logística”, sostuvo el experto.



Las pérdidas económicas son significativas. “Se pierde por un día de bloqueo de la carretera un promedio de S/2 millones de soles (…) En proyecciones, debe estar rondando los S/100 millones en 20 días”, estimó Arce, señalando que el perjuicio no solo afecta a la empresa, sino al desarrollo regional.

Para el exparlamentario, el problema de fondo es la ausencia del Estado. “Este problema no está siendo atendido por el gobierno central”, afirmó. Además, cuestionó las sucesivas declaratorias de emergencia como única respuesta. “No puede ser una medida preventiva algo tan drástico como la suspensión de derechos civiles”. 

En contraste, propuso una solución estructural: “Es importante tener un equipo de campo que permita recopilar información para prevenir los conflictos como la Defensoría del Pueblo (…) se requiere un trabajo con presencia real del Estado para abordar los problemas cuando se gestan”, señaló Arce.

Además, advirtió que si no se actúa pronto, Apurímac podría vivir una escalada de violencia similar a la de La Libertad: “La minería ilegal está teniendo un crecimiento vertiginoso (…) se han organizado de tal manera que generan confrontación. En el futuro, Apurímac podría convertirse en Pataz”. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...