- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile impulsará inversiones por más de US$7.500 millones con reforma ambiental

Chile impulsará inversiones por más de US$7.500 millones con reforma ambiental

Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión.

El gobierno de Chile está preparando una reforma legal para destrabar miles de millones de dólares en inversiones, agilizando el proceso de aprobación tras años de críticas por la excesiva burocracia, informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

En el evento anual Chile Day, celebrado en Nueva York, Marcel anunció que se presentará un proyecto para reformar las evaluaciones de impacto ambiental, con el fin de acelerar iniciativas de descarbonización que superan los US$7.500 millones. Además, se buscará impulsar más de 100 propuestas de inversión actualmente en trámite.

Durante su intervención, Marcel identificó seis sectores estratégicos que concentran las mayores oportunidades para el país: minería, litio, energías renovables, hidrógeno verde, economía digital y turismo. Afirmó que existe un renovado interés por invertir en Chile, tanto de empresas consolidadas como de nuevos actores interesados en ingresar a industrias emergentes. Según el ministro, esta dinámica permitirá al país recuperar el impulso económico que ha perdido en los últimos años.



Marcel proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 2,5% para 2025, impulsado por un repunte de la inversión. Además, anticipó que la inflación convergerá a la meta del Banco Central a comienzos del próximo año, por primera vez desde 2021. No obstante, persisten críticas por los persistentes cuellos de botella en la aprobación de proyectos, el aumento de la deuda pública y el debilitamiento del crecimiento económico comparado con administraciones anteriores.

Antes del término del mandato del presidente Gabriel Boric, en marzo próximo, el gobierno también priorizará la consolidación fiscal y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en particular respecto a tarifas arancelarias.

Marcel, ex presidente del Banco Central y ex director de Presupuestos, aseguró que continuará como ministro de Hacienda «mientras el presidente me necesite». En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 0,7% respecto al trimestre anterior, superando las proyecciones, gracias al dinamismo del consumo y las exportaciones.

Sin embargo, persiste la preocupación por el entorno internacional. La imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump afectó productos chilenos como frutas y pescados, aunque por ahora el cobre —principal exportación del país— ha quedado exento. Chile, con una economía pequeña y abierta y tratados con países que representan el 85% del PIB mundial, podría verse afectado en caso de una recesión global. Pese a los desafíos, Marcel destacó que el próximo gobierno heredará una economía con fundamentos sólidos y un marco institucional robusto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...