- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstas son las claves impulsar la minería peruana: agilidad, estabilidad, promoción y...

Estas son las claves impulsar la minería peruana: agilidad, estabilidad, promoción y diálogo

Agilizar la permisología, garantizar un marco legal estable, promover activamente al país y mantener un diálogo constructivo. Estas son las cuatro claves que debe priorizar el Perú si quiere seguir siendo un imán de inversiones mineras en un contexto regional cada vez más competitivo.

Como uno de los principales productores de oro y cobre a nivel mundial, el Perú se encuentra en una posición privilegiada para seguir atrayendo capitales. Sin embargo, el dinamismo de países vecinos como Argentina, donde el presidente Javier Milei ha lanzado una ofensiva para captar grandes inversiones, obliga a tomar acción.

“El Perú debe dar señales claras y contundentes a la comunidad inversora global para mantener y potenciar su atractivo como destino minero”, advirtió José Antonio La Rosa, director de Supera, quien integra la delegación peruana que participará en la convención minera Arminera 2025, del 20 al 22 de mayo en Buenos Aires.

En Argentina, el gobierno impulsa una cartera de proyectos mineros con inversiones inicialmente estimadas en US$ 5,300 millones y ha aprobado medidas para facilitar la llegada de capitales extranjeros por más de US$ 200 millones.

“La confianza de los inversionistas se construye sobre pilares de predictibilidad y estabilidad. Para asegurar un flujo constante de capitales hacia sus recursos, el Perú debe enfocarse en fortalecer estos atributos. Esto implica garantizar un marco legal robusto y consistente, procesos transparentes y eficientes para la aprobación de proyectos, y una comunicación fluida y proactiva con el sector privado”, destacó La Rosa.

Además de su riqueza geológica, el Perú debe destacar la solidez de sus instituciones y el compromiso con un desarrollo minero sostenible.

“El foco debe estar en ofrecer un entorno donde la inversión no solo sea segura, sino también rentable a largo plazo. Esto incluye promover una visión compartida entre el Estado, las comunidades y las empresas, generando un clima de colaboración que impulse el desarrollo del sector”, agregó.

Por eso, advierte el experto, resulta urgente:

  • Agilizar la permisología: Reducir tiempos y simplificar trámites para explorar y desarrollar nuevos proyectos.
  • Garantizar un marco legal estable: Evitar cambios abruptos que afecten la predictibilidad del entorno de inversión.
  • Promover activamente al país: Participar en foros internacionales mostrando las ventajas competitivas del Perú.
  • Fomentar un diálogo constructivo: Establecer puentes entre Estado, comunidades e inversionistas para resolver conflictos y generar consensos.

“Al tener en cuenta estas acciones, el Perú no solo se protegerá de la competencia regional, sino que reafirmará su posición como un actor indispensable en la producción global de minerales, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento y desarrollo continuo”, puntualizó La Rosa.

En paralelo, el Ministerio de Energía y Minas evalúa modificaciones al reglamento que amplió el plazo para la formalización minera, como parte de los esfuerzos por fortalecer el sector desde todos los frentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF busca reducir la burocracia para agilizar inversiones mineras sin comprometer estándares ambientales

En el marco del denominado “shock regulatorio 2”, el ministro de Energía y Minas, Raúl Pérez Reyes Espejo, anunció una serie de medidas destinadas a acelerar el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en el sector minero, con énfasis...

Minem y autoridades de Pataz conformarán grupo de trabajo para promover el desarrollo de la provincia

La "Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz, del departamento de La Libertad" será presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Ministerio de Energía y Minas conformará un grupo de trabajo junto a las autoridades...

Minem invita a la SNMPE a reconstruir puentes y reafirma su compromiso con el diálogo y el consenso

El 22 de mayo, la SNMPE expresó su desacuerdo con varios puntos del informe del Minem en torno a los acuerdos alcanzados sobre la nueva Ley Mape. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Viceministerio de...

FOTOS | Operación Apocalipsis 1 en Pataz: 24 detenidos por minería ilegal y arsenal incautado

En una contundente operación contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad, el Comando Unificado de Pataz detuvo a 24 personas e incautó armamento, municiones y explosivos en un socavón ilegal del sector Puente Francés,...
Noticias Internacionales

Codelco moderniza la refinería de su División Ventanas con tecnología de US$ 35 millones

La moderna tecnología del nuevo horno cilíndrico rotatorio hará las operaciones de refinamiento más eficientes y seguras, con un menor consumo de energía. Codelco adquirió un horno cilíndrico rotatorio (HCR), equipo industrial de última generación construido en China, que demandó...

Elon Musk se retira del gabinete de Trump y lanza críticas al gasto público

Durante su gestión, estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa creada para reducir la burocracia y optimizar el uso de los recursos federales. El empresario Elon Musk anunció su salida del gobierno de Donald Trump,...

Perpetua Resources obtiene US$ 6,9 millones para reforzar cadena de suministro de antimonio en EE. UU.

Los fondos permitirán probar la viabilidad de utilizar material del proyecto de oro Stibnite para producir trisulfuro de antimonio de especificación militar. Perpetua Resources ha recibido US$ 6,9 millones en financiación adicional del Ejército de Estados Unidos, a través del...

Mantos de Oro impulsa inversión minera de US$113 millones en Atacama con nuevo EIA

La vida útil del proyecto, considerando construcción, operación y cierre, será de 9 años. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama admitió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Extensión Vida Útil...