- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAvances normativos buscan destrabar inversiones mineras y agilizar la tramitología ambiental en...

Avances normativos buscan destrabar inversiones mineras y agilizar la tramitología ambiental en Perú

El sector minero en el Perú enfrenta una regulación compleja, con más de 230 procedimientos administrativos (PA) y 30 actores involucrados (29 entidades públicas y una entidad privada), según datos de la SNMPE (2023). Esta estructura burocrática ha generado demoras significativas, ya que las aprobaciones y permisos pueden tardar hasta tres veces más que lo estipulado por ley. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), un retraso de cuatro años en la ejecución de un proyecto minero puede implicar pérdidas superiores a S/12.000 millones en el PBI, además de S/2.066 millones en recaudación tributaria.

Frente a este escenario crítico, el Informe de Competitividad 2024 – 2025 del Consejo Privado de Competitividad, desde el Ejecutivo se ha dado pasos firmes durante 2024 para simplificar y dinamizar la tramitología ambiental minera, mediante la aprobación de reformas normativas orientadas a reducir los tiempos de evaluación, establecer reglas claras y mejorar la coordinación entre entidades.

Uno de los avances más importantes es la aprobación del nuevo Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA), mediante el Decreto Supremo 013-2024-MINAM. Este establece, por primera vez, plazos máximos y obligatorios para la evaluación de estudios ambientales por parte del Senace, lo cual marca un punto de inflexión en la gestión regulatoria. Entre los cambios destacados:

  • Plazo máximo de 10 días hábiles para verificar la solicitud del EIA-d.
  • Reducción de 10 a 2 días hábiles para la subsanación de observaciones.
  • Plazo de 2 días hábiles para la admisión del expediente tras la subsanación.
  • Límite de 120 días hábiles para aprobar los EIA-d y MEIA-d.
  • Límite de 30 días hábiles para aprobar los ITS.

Además, se incorporaron medidas para optimizar la coordinación interinstitucional. Senace y las entidades opinantes deberán evitar duplicidades, limitándose a sus competencias. También deberán informar al titular del proyecto sobre las observaciones técnicas detectadas y, en caso de retrasos por parte de una entidad vinculante, Senace podrá remitir observaciones preliminares para no paralizar el proceso.

Estas disposiciones se suman a otras reformas contenidas en los Decretos Supremos 001 y 005-2024-MINAM, que han unificado etapas del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), eliminado la preclasificación del EIA y promovido el uso más eficiente de instrumentos como la Ficha Técnica Ambiental (FTA).

Con estas iniciativas, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ejecutivo buscan agilizar la ejecución de proyectos mineros sostenibles, recuperar la confianza de los inversionistas y reducir las pérdidas económicas derivadas de la tramitología excesiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...