- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorte de EE.UU. anula aranceles de Donald Trump: lo que debes saber...

Corte de EE.UU. anula aranceles de Donald Trump: lo que debes saber sobre el fallo

Un fallo histórico del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anuló este miércoles los aranceles generales impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones desde varios países, al considerar que se extralimitó en sus funciones constitucionales. La decisión marca un giro clave en la política comercial estadounidense y abre interrogantes sobre el alcance del poder presidencial.

¿Qué decidió el tribunal?

El Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, resolvió que Trump no tenía autoridad para imponer aranceles generales utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés). Según los tres jueces que firmaron la resolución, esta ley no otorga al presidente la facultad de regular el comercio de forma amplia, una competencia reservada exclusivamente al Congreso.

¿Qué aranceles se anulan?

El fallo invalida todas las órdenes emitidas por Trump desde enero bajo el amparo de esta ley, incluyendo un arancel general del 10% sobre todas las importaciones y tarifas más altas aplicadas a países con los que Estados Unidos tiene mayores déficits comerciales, como China. No se abordaron en este caso los aranceles específicos aplicados a sectores como el acero, aluminio o automóviles, que se impusieron usando otras normas.

¿Por qué es importante?

La decisión pone límites legales al uso unilateral de aranceles por parte del presidente y cuestiona una de las estrategias centrales de la política comercial de Trump. El tribunal subrayó que el problema no era si los aranceles eran eficaces o convenientes, sino que simplemente no estaban permitidos por la ley vigente.

¿Qué responde el Gobierno de Trump?

La administración presentó una apelación inmediata y cuestionó la autoridad del tribunal. Un portavoz afirmó que los déficits comerciales constituían una “emergencia nacional” y que no corresponde a “jueces no electos” decidir cómo se debe enfrentar.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

El fallo fue bien recibido por los mercados financieros. El dólar se fortaleció frente a divisas como el euro y el yen, y las bolsas subieron tanto en Wall Street como en Asia. Las empresas exportadoras ven con optimismo la posibilidad de menor incertidumbre comercial.

¿Qué sigue ahora?

El tribunal ordenó al Gobierno emitir nuevos decretos en un plazo de 10 días que reflejen el fallo judicial. La apelación será revisada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, e incluso podría llegar a la Corte Suprema. Mientras tanto, el fallo introduce una dosis de incertidumbre en las negociaciones comerciales abiertas con China, la Unión Europea y otros socios clave.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...