- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Hay oro como cancha, pero también corrupción como nunca”, afirmó Francisco Diez...

“Hay oro como cancha, pero también corrupción como nunca”, afirmó Francisco Diez Canseco

Propuso la creación de un Consejo Nacional de Moral Pública.

En entrevista para el programa Rumbo Minero TV, el analista político y candidato presidencial por Perú Acción, Francisco Diez Canseco, expuso graves denuncias sobre la penetración de la corrupción en las más altas esferas del Estado peruano, alertando sobre su estrecha vinculación con la minería ilegal. Diez Canseco afirmó que el país atraviesa un escenario de “corrupción sistémica” que ha capturado diversas instituciones y que no se está haciendo “absolutamente nada” para revertirlo.

“Tenemos un presidente del Congreso vinculado a la minería ilegal, un ex presidente del Congreso con más de 50 denuncias, y un Defensor del Pueblo que fue abogado de un prófugo de la justicia”, declaró. También cuestionó el aparente desinterés de las autoridades por enfrentar el tráfico ilegal de minerales, señalando el caso de la zona de Pataz, de donde —según dijo— salen mensualmente más de 18.000 toneladas de mineral sin que se capture un solo camión.

El analista cuestionó duramente al gobierno por la falta de control efectivo en zonas mineras y denunció la existencia de “coimas” y complicidad estatal. “Hay mucho oro y mucha corrupción. Si salen 600 camiones al mes de zonas ilegales, ¿cómo es posible que nadie los detecte? El toque de queda solo beneficia a los ilegales, que trabajan sin interrupciones durante la noche”, aseguró.



Diez Canseco también propuso la creación de un Consejo Nacional de Moral Pública, organismo que, según su planteamiento, debe estar compuesto por personas intachables y tener como misión principal sanear el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el sistema penitenciario. “El 30% de los policías que egresan de las escuelas, según nuestras investigaciones, son colocados por organizaciones criminales”, alertó.

Criticó además el uso político del Reinfo, registro que —afirmó— ha sido cooptado por actores ligados a la minería ilegal y debe cerrarse definitivamente. En su lugar, propone implementar un censo nacional de mineros y socavones para formalizar el sector de manera real y efectiva. “El Reinfo ha fracasado; lo han usado los ilegales como escudo”, sentenció.

Finalmente, llamó a un cambio de fondo en la política nacional: “No necesitamos más normas. Necesitamos personas honestas, capacitadas y con voluntad de acción. El Estado no puede seguir siendo un botín para sinvergüenzas. El Perú merece un futuro limpio y justo”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...