- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Qué es el Renapmat?: nueva propuesta que reemplazaría al Reinfo en la...

¿Qué es el Renapmat?: nueva propuesta que reemplazaría al Reinfo en la ley MAPE

El Renapmat busca reemplazar al Reinfo como parte de la Ley MAPE, pero gremios y congresistas alertan que reproduce sus fallas, debilitando la trazabilidad y el sistema de concesiones.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá.este martes 3 de junio, el predictamen del proyecto de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), que, entre otras medidas, propone reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat). Este nuevo sistema, a cargo del Ministerio de Energía y Minas, se activaría mediante el uso del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una plataforma digital que busca supervisar, fiscalizar y dar trazabilidad a las operaciones del sector.

¿QUÉ ES RENAPMAT?

El Renapmat funcionaría como un mecanismo declarativo, gratuito y simplificado que permitiría a los pequeños productores mineros operar legalmente, siempre que presenten requisitos básicos como DNI, RUC vigente y coordenadas del área solicitada. Además, el registro otorgaría acceso a asistencia técnica, financiamiento, formalización comercial y protección frente a acciones coercitivas no autorizadas. No obstante, también contempla sanciones como exclusión o suspensión por falsedad documental, minería ilegal o incumplimiento grave de obligaciones ambientales y tributarias.

A pesar de su carácter reformista, el Renapmat ha sido duramente criticado por gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y por varios legisladores. La principal preocupación radica en que este sistema replicaría las deficiencias del Reinfo al permitir la migración automática de sus inscritos, sin establecer un corte claro al proceso de formalización. Además, la reciente centralización del proceso en el Minem, dejando de lado a los gobiernos regionales, ha generado sospechas sobre posibles impactos en la gobernanza descentralizada del sector.

Críticos como la congresista Ruth Luque y el exministro Luis Miguel Incháustegui advierten que el debate se está llevando a cabo con apuro y sin la participación adecuada de asociaciones mineras. Temen que se consolide un sistema paralelo que debilite los principios constitucionales sobre la actividad minera y la trazabilidad del recurso extraído. A pocas semanas del cierre de la legislatura, el Congreso enfrenta el desafío de definir si este nuevo registro representa un verdadero avance o simplemente una reedición del esquema anterior bajo otra denominación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...