- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComisión de Energía y Minas debatirá este viernes el predictamen de la...

Comisión de Energía y Minas debatirá este viernes el predictamen de la Ley MAPE

El predictamen de la Ley MAPE propone, entre otros puntos, la creación del Renapmat , en reemplazo del actual Reinfo.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, presidida por el congresista Paul Silvio Gutiérrez Ticona, ha convocado a una mesa de trabajo para debatir el Texto Sustitutorio del Predictamen de la Ley de la Minería Artesanal, Pequeña Escala y Tradicional (Ley MAPE). La reunión se llevará a cabo este viernes 6 de junio, a las 3:00 p.m., de manera presencial.

La convocatoria surge luego de que el pasado martes, durante una sesión ordinaria, el predictamen fuera duramente cuestionado por congresistas de distintas bancadas, lo que llevó a que su debate pase a un cuarto intermedio. Esta pausa tiene como finalidad abrir espacio para incorporar aportes que mejoren el contenido del documento.

El predictamen de la Ley MAPE propone, entre otros puntos, la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), en reemplazo del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, ha sido objeto de fuertes críticas por, presuntamente, replicar las deficiencias del Reinfo y facilitar la permanencia de prácticas ilegales.

Durante la sesión pasada, la congresista Diana Gonzales, vicepresidenta del grupo de trabajo, expresó su rechazo a la propuesta, señalando que “legaliza la ilegalidad e incluso favorece el narcotráfico” al no exigir como requisito la autorización para el uso de insumos químicos. Asimismo, cuestionó que los únicos requisitos para acceder al Renapmat sean el DNI, el RUC y las coordenadas del área de operación.

“La propuesta es un maquillaje legislativo. Prefiero un título honesto: Reinfo recargado para legalizar la ilegalidad”, sentenció la legisladora de Avanza País.



En esa misma línea, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha advertido que el predictamen permitiría una migración automática de los actuales inscritos en el Reinfo al nuevo registro, manteniendo las principales falencias del sistema vigente. Asimismo, la entidad ha señalado su preocupación por la inclusión de nuevas figuras como la “minería tradicional”, la servidumbre minera y la reducción del plazo de concesiones de 30 a 10 años.

La mesa de trabajo de este viernes se presenta como una oportunidad para revisar, debatir y mejorar la propuesta legislativa, en un contexto en el que el país enfrenta importantes desafíos en materia de formalización minera y lucha contra la minería ilegal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CONFEMIN convoca movilización nacional para solicitar ley de reforma minera

El presidente de la CONFEMIN, Franco Bequer, señaló que dicha ley debe apoyar al minero productivo y que cumpla con los parámetros ambientales, tributarios y de salud ocupacional. Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería...

Puno: Minem instalará una oficina permanente de la Dirección General de Formalización Minera

Con el objetivo de formalizar a los pequeños mineros, quienes estarían sujetos al apoyo financiero del Fondo Minero, el cual estaría listo en setiembre. Tras su llegada a Juliaca (Puno), el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía...

Precio del cobre cae por la incertidumbre del impuesto del 50 % que prepara EE. UU. al metal rojo

“Sigue habiendo mucha incertidumbre en torno al arancel: ¿Se retrasará el anuncio? Los precios del cobre caían este viernes, mientras los compradores físicos reducían su actividad a la espera de una semana clave que podría definir el panorama del...

Adex: Puerto de Chancay reducirá costos logísticos y potenciará exportaciones no tradicionales

La Asociación de Exportadores (Adex) destacó que el Puerto de Chancay permitirá reducir costos logísticos en el comercio exterior y mejorar la competitividad de las empresas exportadoras peruanas, convirtiéndose en un punto estratégico para el comercio con Asia. “El Puerto...
Noticias Internacionales

Anglo American: Quellaveco impulsa resultados pese a baja en Chile durante 2T 2025

Anglo American reportó una producción global de cobre de 173.300 toneladas en el segundo trimestre de 2025, cifra que refleja la mayor productividad de Quellaveco en Perú gracias a un mayor rendimiento operativo. Sin embargo, estos avances fueron contrarrestados por...

Chile: Teck recorta proyección de producción en Quebrada Blanca

Teck Resources redujo su estimación de producción para 2025 en su emblemática mina Quebrada Blanca (QB2), en los Andes chilenos, luego de enfrentar problemas en el almacenamiento de relaves que obligan a destinar más recursos y limitar el ritmo...

Rio Tinto amplía alianza con Azimut para explorar litio en Quebec

Rio Tinto está fortaleciendo su presencia en el corredor de litio de la Bahía James, en Canadá, al expandir su asociación con la exploradora junior Azimut Exploration. La nueva adición incluye derechos exclusivos sobre litio en la propiedad Wabamisk East,...

Newmont supera ganancias impulsada por récord en precios del oro

El anuncio provocó que sus acciones subieran un 4% en operaciones extendidas el jueves. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, reportó resultados por encima de las previsiones de Wall Street para el segundo trimestre, beneficiándose de la escalada...