- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsumo eléctrico en Paraguay creció 18 % y ANDE plantea cinco rutas...

Consumo eléctrico en Paraguay creció 18 % y ANDE plantea cinco rutas para sostener la expansión energética

El país proyecta diversificar su matriz con fuentes soberanas y acuerdos binacionales. La demanda energética se duplicó entre 2020 y 2024.

Paraguay ha entrado en una nueva etapa de transformación energética tras cerrar el año con un incremento del 18 % en el consumo eléctrico, el mayor registrado en su historia reciente. Este cambio marca el fin de una era de subutilización del sistema y plantea la necesidad de sostener el crecimiento con inversión, planificación y soberanía energética.

Durante una presentación institucional, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, expuso las proyecciones del sistema eléctrico al año 2040. Señaló que la infraestructura existente ha logrado responder a la creciente demanda, pero que será imprescindible acelerar nuevas obras y diversificar las fuentes de generación para mantener la estabilidad del suministro.



El plan contempla cinco opciones estratégicas. Las dos primeras se consideran soberanas: la primera propone expandir el uso de energía solar, microcentrales hidroeléctricas y sistemas de almacenamiento, soluciones que dependen exclusivamente de decisiones nacionales. La segunda sugiere instalar centrales de bombeo, una tecnología utilizada en países como Canadá y Brasil, capaz de garantizar potencia firme aunque con costos más elevados.

Las siguientes tres rutas requieren coordinación internacional. La tercera apuesta por construir nuevas hidroeléctricas, como Itatí, Itacorá y Corpus, cuyos desarrollos están sujetos a convenios con Argentina. La cuarta plantea maximizar el uso de la energía proveniente de Itaipú y Yacyretá, aprovechando su firmeza y sostenibilidad, aunque condicionada por decisiones compartidas con Brasil y Argentina. Finalmente, la quinta opción considera construir un gasoducto en el Chaco para alimentar una central térmica a gas, con respaldo del Viceministerio de Energía y Minería.

Sosa subrayó que entre 2010 y 2020 el crecimiento anual de la demanda en Paraguay fue de 6,5 %, pero se aceleró en el último quinquenio, alcanzando tasas de 9 % en potencia y 9,9 % en energía. A su juicio, el crecimiento actual es una señal positiva: indica un mayor consumo interno, pero también un llamado a actualizar la infraestructura para sostener el ritmo sin comprometer la seguridad energética del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...