- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva meta de crecimiento de China será de 6,53% y eleva incertidumbre...

Nueva meta de crecimiento de China será de 6,53% y eleva incertidumbre para América Latina

ECONOMÍA. China modificó su meta de crecimiento para los próximos cinco años al afirmar que prevé alcanzar un PIB promedio de 6,53% hasta 2020. La cifra es menor al 7% que hasta ayer tenía como objetivo el gobierno del país asiático.

El anuncio aún no es oficial, pero la información llegó de primera mano: el Primer Ministro Li Keqiang se encuentra en una gira diplomática en Alemania y fue precisamente en reuniones con la canciller Angela Merkel donde reveló el nuevo objetivo, según dio cuenta la agencia de noticias alemana Dpa.

El Jefe de Gobierno chino dio a conocer la meta de crecimiento económico, antes de que se publicara el comunicado correspondiente del pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino, que sesiona esta semana en Beijing.

Según la agencia Bloomberg, Li había planteado el 23 de octubre a los miembros del Comité del Partido Comunista que la nación necesita un crecimiento anual de al menos 6,53% en los próximos cinco años para cumplir con el objetivo del gobierno de establecer una “sociedad modestamente próspera”.

Más allá de cómo se conoció la información, la cifra es relevante porque en definitiva el propio gobierno chino reconoce el débil crecimiento por el que atraviesa su economía.

Pero sobre todo, supone una preocupación adicional para el resto del mundo.

El Fondo Monetario Internacional ya había recortado su estimación de crecimiento, afirmando que China crecería 6,8% en 2015 y 6,3% en 2016.

Impacto en economías de América Latina

Los ecos de un menor crecimiento chino ya resuenan en América Latina, que se ha visto afectada por una menor venta de commodities y precios más bajos.

Felipe Barragán, analista de Bice Inversiones, considera que una menor demanda de materias primas “nunca es positiva para los emergentes, por tanto, esta noticia no es favorable para ningún país de América Latina”.

Mientras, Rodrigo Ibáñez, analista de Banchile, afirma que si bien el nuevo crecimiento de China “no es tan malo” para los emergentes, sí implica un desafío para diversificar la canasta exportadora.

Le Xia, economista del BBVA, asegura que esta nueva meta sigue siendo poco realista: “El objetivo del 6,5% es todavía un tanto difícil. Una meta del 5,6% parecería más factible”, consigna el portal El Economista.

Fuente: El Mercurio (Chile)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...

Ayacucho: luz verde para el ITS de la unidad minera Pallancata con una inversión mayor a US$ 1,5 millones

Compañía Minera Ares considera hacer modificaciones en caminos de acceso, canales y reubicación de componentes menores al depósito de relaves. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global El Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Energy Exploration Technologies adquirirá Daytona Lithium por US$ 26 millones

Daytona Lithium posee todos los intereses de 35.000 hectáreas de concesiones de minerales de litio en el proyecto de salmuera de litio Smackover en Arkansas. Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha firmado un acuerdo condicional vinculante con Pantera Lithium para adquirir...

Minería se consolida como motor económico en Ecuador, según ministra Manzano

Durante su rendición de cuentas, la ministra de Energía y Minas de Ecuador destacó el rol clave del sector minero en las exportaciones, la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible, pese a tensiones por la nueva tasa de fiscalización. El...

Sonoro Gold solicita aprobación ambiental para su proyecto aurífero Cerro Caliche

La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización. Sonoro Gold Corp. ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto aurífero Cerro...

Kingsmen Resources firma carta por US$ 8,6 millones para comprar el proyecto Almoloya

El proyecto se identificó como parte de los programas de exploración regional en curso de Kingsmen en el distrito minero de Parral. Kingsmen Resources Ltd. anunció la firma de una carta de intención no vinculante con fecha 4 de julio...