- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge León Benavides, presidente ejecutivo del Grupo Digamma: "La minería necesita estabilidad,...

Jorge León Benavides, presidente ejecutivo del Grupo Digamma: «La minería necesita estabilidad, diálogo y visión de largo plazo»

EXPO MINEROS Y PROVEEDORES – MINPRO 2025 se realiza en un momento crucial para la minería peruana.

¿Cómo se ha comportado en los últimos años el sector minero?

El sector minero ha tenido un comportamiento sólido, constante y estratégico, reafirmando su papel como uno de los principales motores de la economía nacional. Gracias a su madurez operativa, base técnica robusta y capacidad de adaptación, la minería ha continuado siendo un pilar clave para el desarrollo del país.

Como es de conocimiento, la minería representa cerca del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) y más del 60% de las exportaciones del Perú, posicionando al país como uno de los principales productores de minerales a nivel global, especialmente en cobre, oro, plata y zinc.

Además, esta actividad genera recursos económicos fundamentales que son transferidos a los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales a través de conceptos como el Canon Minero, las Regalías Mineras Legales y Contractuales, y el pago por Derecho de Vigencia y Penalidad.

Solo en el 2024, estas transferencias superaron los S/ 8.070 millones, la segunda cifra más alta registrada en la historia del país. Estos fondos han financiado importantes proyectos y obras públicas, mejorando la calidad de vida de miles de peruanos. También se alcanzó un récord histórico de empleo en el sector, con más de 238.000 trabajadores.



Sin embargo, todos estos avances positivos, producto de una minería formal, se ven ensombrecido por la informalidad e ilegalidad.

Como lo ocurrido de Pataz (La Libertad), donde 13 trabajadores fueron asesinados por organizaciones criminales que operan en la minería ilegal. Este hecho -además de conmocionar al país- evidenció la profunda vulnerabilidad en zonas donde la presencia del Estado es débil y las mafias mineras operan con estructuras violentas.

A este caso se suman otros incidentes, como ataques a campamentos mineros e incluso sabotajes a la infraestructura de empresas legales. Se requiere trabajar con firmeza. Es fundamental aprobar la Ley MAPE, actualmente en debate, para combatir la informalidad y fortalecer la respuesta institucional. El país no puede permitirse perder oportunidades clave en una era donde la demanda global de metales -como el cobre- será crítica para la transición energética. Por ello, la minería necesita estabilidad, diálogo y visión de largo plazo.

De ahí la importancia que los proyectos de la Cartera de Inversión Minera, estimada en más de 64,000 millones de dólares, puedan desarrollarse plenamente.

Creo que la cartera de proyectos mineros de este año es una muestra clara de que el Perú sigue siendo uno de los países más atractivos para invertir en minería a nivel mundial. No se trata solo de cifras, sino de una visión de país que, si se gestiona bien, puede transformar regiones enteras.

Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero 👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...