- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando pérdidas por S/400 millones...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando pérdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país.

El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de Mineros Artesanales del Perú (AMAPE) viene escalando en diversas regiones del país. Ambas asociaciones iniciaron estas protestas con la finalidad de exigir la derogación del cierre del Registro de Formalización Minera (Reinfo), entre otras medidas.

En Lima, ciento de mineros informales permanecen en el frontis del Congreso, mientras que en Arequipa, específicamente en Camaná, también iniciaron el bloqueo, por segundo día consecutivo, de la Panamericana Sur. De acuerdo al llamado de sus dirigentes, los mineros continuarán llegan de las minas Eugencia, Posco Misky y San Martín. También está previsto que mineros de Atico, Mollehuaca, Relave (Ayacucho) se trasladen hasta la carretera Panamericana Sur en el distrito de Chala, Caravelí.

En ese contexto, Rumbo Minero pudo conocer que Santos Quispe, presidente de la Rondas Campesinas de Pataz, iniciará también una serie de bloqueos en La Libertad como medida de fuerza en contra del gobierno por suspenderse las mesas de diálogos pactadas para el 3 y 4 de julio. A ello se suman las protestas en Cusco, Ayacucho y Apurímac.

Respecto a que estas protestas escalen y se bloqueen las principales rutas de minería formal, el consultor en temas de minería, Iván Arenas, señaló que una paralización de toda la actividad minera formal generaría un estancamiento cercano a los S/ 400 millones diarios para la economía nacional. Si bien el especialista remarcó que este escenario resulta lejano, la presión que ejerce la minería informal, respaldado por congresistas como Segundo Quiróz y Segundo Montalvo, podría fomentar que estas movilizaciones se generalicen.

Cabe mencionar que la madrugada del 1 de julio, la Confemin afirmó que «no van a retroceder». «Aquí, en Lima y en todo el Perú. Entonces, lo cierto es que nos han pedido horas para que nos digan como van a solucionaran este problema. Hay una esperanza de que se va a arreglar si o si.  Si tenemos que amanecer, así será», señaló un Máximo Franco Bequer, presidente de la Confemin.

Por su parte, Froilán Salas, también de la Confemin, advirtió al Minem, durante una entrevista con RPP, que van a continuar con su protesta «hasta que se derogue» el decreto.

REINFO

Respecto al tema del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Arenas opinó que seguirá adelante y el gobierno derogará el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 012-2025-EM, el cual indica textualmente:



Artículo 2.- Plazo de cierre del proceso de formalización minera integral

2.1. Prorrogar, hasta el 31 de diciembre de 2025, el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, conforme a lo establecido en el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, modificado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 32213, Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.

2.2. La prórroga a que se refiere el numeral precedente se aplica exclusivamente a las personas naturales o jurídicas en vías de formalización que cuenten con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera – REINFO, así como a aquellas personas cuya inscripción se encuentre suspendida por un periodo igual o menor a un (1) año, contado hasta el 30 de junio de 2025.

2.3. El proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina el 30 de junio de 2025, de manera definitiva, para aquellas personas cuya inscripción en el REINFO no se encuentra comprendida dentro de los supuestos establecidos en el numeral anterior.

«Yo creo que el gobierno va a retroceder un poco, va a derogar una parte de esta ley, sobre todo a los que dicen que tienen suspensión por un año nada más. Ellos quieren que sean por cinco años, es decir, los que tienen REINFO suspendido por cinco años, no por un año, que puedan pasar a ser vigentes nuevamente», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...