- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025.

Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que la política de prórrogas continuas del REINFO transmite el mensaje de que el proceso de formalización no funciona.

“Uno se formaliza si hay incentivos claros. No es un acto patriótico. Y lo que está haciendo el gobierno al extender por tercera vez el REINFO es confirmar que no hay un camino viable para la formalización. Las cifras lo demuestran: la mayoría de inscritos ni siquiera cuentan con concesiones vigentes”, advirtió.

Para el economista, la minería formal ha sido sistemáticamente abandonada por el Estado, lo que ha permitido que el espacio vacío sea ocupado por redes de minería informal, muchas de ellas con vínculos criminales y respaldo político. Señaló que desde hace más de una década se ha desarrollado una campaña sostenida contra la gran minería, mientras que los actores informales han crecido con permisividad institucional. “Hace 15 o 20 años comenzó una campaña sistemática contra la minería formal en el Perú. Ningún ministro la defendió con firmeza. Las grandes mineras fueron dejadas de lado, mientras los informales tomaban espacios”, indicó. Asimismo, criticó duramente a gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, cuya reacción frente al avance de la ilegalidad ha sido prácticamente nula.

Rothgiesser también hizo un llamado a no relativizar el concepto de minería ilegal, asegurando que hay criterios claros que no admiten discusión. Si una persona extrae mineral en una reserva natural, en un terreno sin permiso del propietario o invade una concesión minera legalmente otorgada, está incurriendo en ilegalidad, sin importar su origen, historia o condición social. En esa línea, subrayó que no debe permitirse el blanqueo de mineral a través del REINFO, mecanismo que, a su juicio, ha sido ampliamente superado por la realidad.



Falta de fortaleza política

Respecto al papel del Ejecutivo y el Legislativo, Rothgiesser manifestó que actualmente no existe capital político suficiente para abordar con firmeza el problema de la formalización minera. Añadió que es poco probable que se tomen medidas efectivas dado que el partido de gobierno, Perú Libre, ya mostraba desde sus orígenes vínculos con sectores de la minería ilegal. Además, advirtió que la situación no cambiará con el próximo proceso electoral, dado que ningún candidato tiene un compromiso claro con la defensa de la minería formal. Como ejemplo preocupante, mencionó al segundo favorito en las encuestas, Rafael López Aliaga, quien ha sostenido reuniones con representantes de la minería informal.

Finalmente, el economista expresó un panorama sombrío para el futuro del sector. Señaló que mientras la minería ilegal continúa ganando terreno y acumulando poder económico y político, la minería formal se encuentra cada vez más arrinconada, sin respaldo estatal ni gremial efectivo. “La minería ilegal va a seguir avanzando. Y la formal se va a diluir cada vez más. No veo voluntad de las grandes mineras ni del Estado para revertirlo. El Perú parece haber rendido la plaza”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...