- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSummit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector.

Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para salir a bolsa mediante una adquisición inversa (RTO) de Eagle Royalties, una firma junior cotizada en Canadá. Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo el 30 de junio, por el cual Eagle adquirirá Summit mediante una fusión tripartita con una subsidiaria recién creada, Eagle Subco. Al completarse la transacción, los accionistas de Summit recibirán cinco acciones del nuevo emisor por cada acción que posean, lo que representa una prima del 47% sobre el precio de cierre de Eagle en la fecha del acuerdo.

La empresa combinada mantendrá el nombre Summit Royalty y estará controlada en un 80% por los accionistas actuales de Summit, mientras que los de Eagle conservarán el 20% restante. Las acciones de Eagle seguirán suspendidas mientras se completan las aprobaciones regulatorias necesarias. El nuevo emisor estará liderado por Drew Clark como presidente y CEO, con Connor Pugliese como vicepresidente de desarrollo corporativo. La junta directiva contará con reconocidas figuras del sector, como Jerrold Annett (ex Capstone Copper) y Blair Zaritsky (Osisko Metals), entre otros.

La cartera consolidada incluirá más de 40 activos de regalías y streaming distribuidos por América del Norte, Sudamérica y África. Entre los activos destacados están una regalía del 50% sobre la producción de plata de la mina Bomboré en Burkina Faso, regalías sobre el proyecto de oro Pitangui en Brasil y la mina Zancudo en Colombia. Eagle contribuirá con activos clave como su participación del 0,5% al 2% en el proyecto AurMac de Banyan Gold en Yukón.



Aprobación de accionistas

Según Clark, la fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector, apalancando una cartera que ya genera flujo de caja. La compañía no tiene deuda y dispone de liquidez suficiente para continuar con adquisiciones que incrementen su valor y presencia en el mercado.

El cierre del acuerdo depende de la aprobación de los accionistas de ambas compañías y de la autorización de la Bolsa de Valores de Canadá o de la TSX-Venture Exchange. Eagle convocará una junta de accionistas en los próximos meses. Tim Termuende, CEO de Eagle, afirmó que esta transacción ofrece valor inmediato para sus accionistas y posiciona a ambas firmas para una nueva etapa de crecimiento con una base diversificada de activos generadores de ingresos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...

Nace Elemental Royalty: la nueva compañía de regalías mineras respaldada por Tether

La fusión entre Elemental Altus Royalties y EMX Royalty crea una empresa con fuerte exposición al oro, proyecciones de ingresos de 80 millones de dólares en 2026 y un refuerzo financiero clave gracias a la inversión de 100 millones...

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...