- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAContratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en...

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado.

El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura este jueves durante una caótica sesión en la Cámara de Diputados, en medio del debate sobre polémicos contratos de explotación de litio con empresas chinas y rusas, que podrían representar inversiones de hasta 2.000 millones de dólares. La tensión escaló rápidamente, reflejando el creciente conflicto por el futuro del litio boliviano, uno de los recursos estratégicos más codiciados del país.

La sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. En medio de gritos, empujones y montones de papeles arrojados a los líderes del Congreso, Gallardo intentó sin éxito defender los acuerdos. “Nos están tratando de estafar”, denunció el diputado opositor Daniel Rojas, quien exige mayores beneficios para Bolivia antes de autorizar la exportación del recurso.

Actos violentos

Videos del incidente mostraron escenas de violencia entre parlamentarios. La legisladora opositora María Salazar forcejeó con otro miembro del Congreso, mientras un diputado utilizó un paraguas para protegerse del caos. La tensión no se limitó al hemiciclo: líderes cívicos de la región de Potosí, rica en minerales y hogar de las principales reservas de litio del país, también se sumaron a la protesta.

“Advertimos al presidente Luis Arce y al presidente de la Cámara Baja que, si insisten en este proceso ilegal e inconstitucional, encontrarán a una población movilizada”, declaró la diputada Lissa Claros. Las críticas apuntan a la falta de transparencia y participación local en la toma de decisiones sobre los contratos con firmas extranjeras.



Los manifestantes temen que los acuerdos no solo excluyan a las comunidades locales de los beneficios económicos, sino que también causen daños ambientales irreversibles. “Queremos condiciones para que la gente del lugar pueda tener una vida digna”, expresó Alberto Pérez Ramos, presidente del Comité Cívico de Potosí (COMCIPO). “Al gobierno no le interesa eso; sólo le interesa su propio bolsillo”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...