Los bloqueos se concentran en corredores estratégicos de Arequipa, La Libertad y Cusco, generando serias restricciones al tránsito vehicular.
Las manifestaciones de mineros artesanales continúan afectando seriamente la conectividad vial en varias regiones del país. Según el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), actualizado a las 10:00 a.m. del sábado 5 de julio, seis vías nacionales permanecen bloqueadas debido a las protestas contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Los bloqueos se concentran en corredores estratégicos de Arequipa, La Libertad y Cusco, generando serias restricciones al tránsito vehicular, especialmente en rutas de carga pesada y transporte interprovincial.
En Arequipa, se han identificado obstrucciones en el kilómetro 782 de la carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S), en el distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619 de la misma vía, a la altura del distrito de Chala. Se estima la presencia de alrededor de 900 manifestantes en estos puntos.
En La Libertad, el tránsito se encuentra interrumpido en dos tramos de las vías PE-10A y PE-3N, ambas ubicadas en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.
En Cusco, los cierres se registran en los kilómetros 37+600 y 121 de la carretera Mara–Velille (PE-1Sy), en los distritos de Capacmarca y Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas.
También puedes leer: Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua
Los manifestantes exigen la anulación del Decreto Supremo 012-2025, emitido por el Ministerio de Energía y Minas, que oficializa el cierre definitivo del Reinfo el 31 de diciembre de este año. Aunque el decreto contempla una prórroga excepcional para quienes tengan registros vigentes o suspendidos por menos de un año, diversas agrupaciones mineras consideran que la medida no responde a las condiciones reales del sector y exigen una ampliación indefinida del proceso de formalización.