Según advirtió el gremio, esta medida de fuerza está teniendo un impacto directo y severo en la vida de millones de peruanos.
La Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT), a través de un comunicado de su presidente, Martín Ojeda, expresó su profunda preocupación por la grave situación que vive el país debido a los bloqueos de carreteras realizados por grupos de mineros informales en zonas estratégicas del sur, en especial en la región de Nazca.
Según advirtió el gremio, esta medida de fuerza está teniendo un impacto directo y severo en la vida de millones de peruanos: pasajeros varados, interrupción en la distribución de productos perecibles, desabastecimiento en los mercados locales y una escalada en los precios de alimentos básicos que afecta principalmente a las familias más vulnerables.
Millonarias pérdidas
Las estimaciones de la CIIT indican que las pérdidas económicas diarias superan los S/ 280 millones, afectando tanto al transporte de pasajeros como al de carga y mercancías. Este escenario pone en riesgo el flujo normal de bienes y servicios, paralizando una parte sustancial del aparato productivo nacional.
“El transporte mueve el 90% de la economía peruana. No podemos permitir que intereses particulares —muchos de ellos fuera del marco legal y técnico— tomen como rehén a un sector que es columna vertebral del desarrollo del país”, señaló Trujillo.
También puedes leer: Seis rutas nacionales bloqueadas por rechazo al cierre del Reinfo
Ante esta crítica coyuntura, la CIIT hace un llamado urgente a los poderes del Estado para que se restablezca el principio constitucional de libertad de tránsito y se garantice el desbloqueo inmediato de las vías. Asimismo, exige que se salvaguarde la integridad de los ciudadanos varados y se proteja el funcionamiento económico del país.