- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Perú retrocede en el Índice de Performance Macroeconómica

CCL: Perú retrocede en el Índice de Performance Macroeconómica

ECONOMÍA. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el Perú retrocedió en el Índice de Performance Macroeconómica (IPM), indicador que mide el desempeño económico nacional y relativo con otros países, pues pasó de 11,1 en 2014 a 12,5 en el 2015.

«Este deterioro responde en especial al incremento del déficit fiscal que alcanzó el 1,9% del PBI, utilizando cifras del Fondo Monetario Internacional», manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

El IPM mide el resultado del manejo de política económica de los países en base a cinco indicadores: inflación, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente de balanza de pagos, desempleo y crecimiento del PBI.

Por el método de cálculo, un IPM más alto puede significar la existencia de desequilibrios externos o fiscal más elevados, mayor inflación y desempleo e incluso un menor crecimiento, afectando así las condiciones de vida y el bienestar de la población. “Se torna esencial, por tanto, un adecuado manejo en particular de la política monetaria, cambiaria y fiscal para lograr un mejor IPM”.

A pesar delretroceso señalado en el IPM, el Perúse encuentra entre los primeros lugares del ranking, por encima de todos los países de Sudamérica con excepción de Paraguay, que por tres años consecutivos ocupa el primer lugar gracias al bajo déficit fiscal (1,5% del PBI) y menor déficit en cuenta corriente (2% del PBI).En esta oportunidad, Perú se ubicó sexto entre 24 países de América Latina y el Caribe (Latamc).

PAÍSES CON MEJOR Y PEOR DESEMPEÑO DEL IPM
Los países con los mejores valores del IPM se encuentran en América Central y el Caribe, estos son: República Dominicana, Guatemala y el Salvador con valores de 5,1, 6,6 y 8,8, respectivamente.

En el caso de República Dominicana sus principales fortalezas son: alta tasa de crecimiento (5%) y déficit fiscal casi nulo (0,6% del PBI). En tanto Guatemala en la última década, registra un buen manejo macroeconómico que le ha permitido controlar su déficit fiscal y externo a pesar que su tasa de crecimiento para el 2015 sólo fue de 3,8%.

«Guatemala conjuntamente con El Salvador tienen,por cierto,algunos serios desafíos pendientes, como reducir la pobreza y aumentar su nivel de PBI per cápita», afirmó Peñaranda.

Contrariamente, Venezuela es el país con peor desempeño en el grupo de Latinoamérica y el Caribe (Latamac), pasando de un IPM de 90 en el 2014 a 241,4 este año. Este resultado es producto de una inflación de 190%, un déficit fiscal de 24,4% del PBI y la caída del producto en 10%. Le siguen Argentina con un IPM de 32,4, Surinam (31,1) y Brasil (30,7).

«En el caso de las economías sudamericanas, los grandes problemas de Argentina son la inflación (19,3%) y el bajo crecimiento (0,4%), mientras que los de Brasil son la recesión económica (-3%), el alto déficit fiscal (7,7% del PBI) y la inflación (9,3%)», anotó César Peñaranda.

IPM

Fuente: Prensa CCL

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...