- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal.

Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal de oro en la selva central peruana. En lo que va del 2025, la deforestación superó las 1.050 hectáreas, el doble de lo registrado en todo el 2024, según estudios satelitales de Conservación Amazónica ACCA. Este avance se produce en zonas como Yuyapichis, donde incluso se encuentran áreas protegidas como la reserva privada Panguana.

El fenómeno se agrava por la llegada de mineros ilegales provenientes de Madre de Dios y por la limitada presencia del Estado. “La depredación forestal es tan grande que es visible desde el espacio”, indicó Sídney Novoa, de Conservación Amazónica, a diario El Comercio. Según el fiscal provincial Eduardo Nina Cruz, los mineros aprovechan la lejanía del territorio para operar incluso con maquinaria pesada y en cauces de ríos, lo cual está prohibido.

Pese a que en Puerto Inca existen 141 registros en el Reinfo, de los cuales 115 están vigentes, algunas actividades se realizan sin autorización y en concesiones no propias. “No podemos aceptar que se habilite el Reinfo sin condiciones”, advirtió Nina, quien confirmó que fiscales han sido atacados durante interdicciones. El alcalde Carlos Navarro también denunció que la minería ha destruido la bocatoma de agua potable de la ciudad.

Además del impacto ambiental, Puerto Inca enfrenta la convergencia de la minería ilegal con el narcotráfico. Según Devida, los cinco distritos de la provincia tienen cultivos de hoja de coca, con Codo del Pozuzo liderando con 746 hectáreas. “Curiosamente, hay una buena relación entre minería y tráfico ilícito de drogas”, afirmó el abogado ambientalista César Ipenza, quien también alertó sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y el uso de insumos tóxicos como el mercurio, muchos de ellos provenientes de Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...