- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLey MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un «Reinfo recargado». Especialistas lo advierten.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de gremios del sector, expertos y congresistas que advierten que el nuevo texto, lejos de fomentar la formalización, podría profundizar la informalidad y debilitar los mecanismos de fiscalización estatal.

El especialista en minería, Iván Arenas, alertó sobre disposiciones preocupantes como la figura de “minería ancestral”, sin sustento legal ni técnico; la servidumbre minera, que permitiría invadir concesiones legalmente otorgadas; y la despenalización de los daños ambientales cometidos por mineros informales, lo que impediría sanciones civiles o penales. Asimismo, cuestionó la omisión del derecho a la consulta previa a pueblos indígenas, vulnerando derechos fundamentales. A su juicio, el predictamen responde a presiones de sectores informales y no debería ser discutido en la actual legislatura, sino en un nuevo periodo con condiciones más transparentes.

Sector empresarial en misma línea

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), coincidió en que el debate debe trasladarse a la siguiente legislatura, señalando que la comisión actual carece de independencia y ha impulsado una norma que favorece abiertamente a la informalidad. Torreblanca criticó la propuesta por su falta de rigurosidad técnica, especialmente en el diseño tributario, que establece beneficios fiscales desproporcionados sin sustento técnico ni opinión del MEF ni de la Sunat, beneficiando a quienes no cumplen normas ambientales ni de seguridad.

Además, advirtió que el reemplazo del Reinfo por un nuevo registro, el Renapma, flexibiliza los requisitos de inscripción al punto de permitir operaciones en zonas prohibidas hasta que exista sentencia judicial, poniendo en riesgo el patrimonio nacional y la propiedad privada. También cuestionó la reducción del plazo de concesiones de 30 a 10 años y la inclusión de mecanismos que debilitan la supervisión ambiental y jurídica.



Cabe recordar que la congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión en la anterior legislatura, calificó el predictamen como un “Reinfo recargado” que institucionaliza la ilegalidad minera al eliminar evaluaciones ambientales, permisos de insumos químicos y requisitos de seguridad, facilitando el lavado de activos y debilitando la trazabilidad del oro extraído. Gonzales fue enfática al afirmar que esta propuesta “no es formalización, sino legalizar la ilegalidad”, y reiteró que el país necesita una reforma estructural, no normas improvisadas ni complacientes.

Tanto la SNMPE como sectores del Congreso coinciden en que la verdadera formalización debe basarse en criterios legales, técnicos, ambientales y laborales, y no en medidas que erosionen la gobernanza del sector. “Formalizar no puede ser legalizar a todos a cualquier costo”, concluyó Gonzales al votar en contra del predictamen.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...