- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadConfiep: Ejecutivo hizo bien en no asistir al debate de ley MAPE

Confiep: Ejecutivo hizo bien en no asistir al debate de ley MAPE

Jorge Zapata criticó intento de aprobar ley sin revisión técnica y advierte que la minería informal no se soluciona con normas improvisadas.

La ausencia del Ejecutivo en la sesión extraordinaria del Congreso, donde se intentó aprobar el proyecto de ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), fue respaldada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Su presidente, Jorge Zapata, sostuvo que la decisión de no asistir fue “correcta” ante una agenda impuesta de manera improvisada.

“No se puede legislar entre gallos y medianoche. El Ejecutivo hizo bien en no prestarse a una sesión sin sustento técnico ni transparencia”, declaró Zapata en entrevista con Canal N.

Ley MAPE: proyecto sin revisión técnica y bajo presión

Zapata cuestionó que el dictamen haya sido impulsado fuera del periodo legislativo regular, sin revisión técnica y bajo presión de sectores informales. Señaló directamente al Bloque Magisterial, presidido por el congresista Paul Gutiérrez, como promotor de la iniciativa.

“La propuesta no resuelve la minería informal. Al contrario, la legaliza de manera encubierta y perpetúa sus impactos negativos”, advirtió.

Comisión de Energía y Minas bajo la lupa

El presidente de la Confiep fue enfático al señalar que los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso deben conocer a fondo la problemática minera antes de dictaminar proyectos sensibles como el de la ley MAPE.

“Si desconocen los argumentos técnicos del Ejecutivo, no deberían formar parte de ese grupo de trabajo. Se necesita conocimiento, no presión política”, agregó.

Pidió que el debate se retome en la próxima legislatura, con la participación de expertos, sociedad civil y el Ejecutivo, para construir una solución real y sostenible al problema de la minería informal.



Amenazas de mineros informales no pueden tolerarse

Zapata también se pronunció sobre las declaraciones del dirigente minero Jaime Bequer, quien amenazó con sitiar Lima con ronderos y mineros informales si no se aprobaba la ley. Consideró que este tipo de amenazas son inadmisibles en democracia.

“Estas acciones vulneran derechos fundamentales como el trabajo y el transporte. El Estado no puede ceder ante el chantaje ni retroceder en la lucha contra la minería ilegal”, señaló.

Confiep exige desbloqueo inmediato de carreteras

En relación con los bloqueos de carreteras en el sur del país, Zapata instó al gobierno a retomar el control del orden público y replicar el operativo de Pataz, en La Libertad, donde la violencia vinculada a la minería ilegal fue contenida con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Respaldó los reportes de la Cámara de Transporte sobre las pérdidas económicas que superan los 280 millones de soles diarios y pidió una intervención inmediata. “El libre tránsito está garantizado por la Constitución. El gobierno debe actuar con decisión”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...
Noticias Internacionales

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...