Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral.
En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la implementación de una cadena de custodia para la minería artesanal y de pequeña escala es fundamental para asegurar la trazabilidad y combatir el comercio de minerales ilegales.
“La cadena de custodia es el núcleo de todo proceso de formalización. Si un pequeño minero puede decir de manera clara y verificable dónde extrajo su mineral, dónde lo procesó y a quién se lo vendió, está actuando dentro de la legalidad”, señaló el ministro Montero.
El titular del sector explicó que el sistema de trazabilidad requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. “Esto pone fin al blanqueo del llamado ‘oro negro’, proveniente de zonas no autorizadas. Ya no habrá forma de introducir ese mineral al mercado formal sin pasar por esta cadena de custodia”, enfatizó.

Reforzamiento en tecnología
Montero anunció además que el ministerio ha contratado a una empresa internacional especializada para reforzar los sistemas tecnológicos y remotos que permitirán implementar la trazabilidad de forma eficiente y segura. “Estamos reconstruyendo nuestros sistemas para que el pequeño minero tenga acceso a un circuito comercial formal, con mejores precios, más canales de venta y mayores márgenes de ganancia”, agregó.
Finalmente, el ministro reiteró que el fortalecimiento de la cadena de custodia no solo es una herramienta de control, sino una oportunidad para que la minería a pequeña escala mejore su competitividad, sostenibilidad y aporte al desarrollo económico del país.