Una mancha de hidrocarburos fue detectada en Caleta El Membrillo. La Capitanía de Puerto de Chile investiga el origen del derrame.
Un derrame de petróleo registrado en la bahía de Valparaíso encendió las alertas entre pescadores artesanales y autoridades ambientales, luego de que una extensa mancha apareciera frente a la caleta El Membrillo. La situación obligó al cierre temporal de la zona, mientras se evalúan los impactos sobre el ecosistema marino y la actividad pesquera.
Luis Marsh, secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales de la caleta, relató que el incidente se detectó desde las 6 a. m. del pasado 9 de julio, cuando varios compañeros reportaron “un fuerte olor a petróleo” y observaron cómo una mancha se extendía de sur a norte con gran densidad. A lo largo del día, el hedor se hizo más intenso y visible, lo que motivó el reporte inmediato a las autoridades marítimas.
La Capitanía de Puerto de Valparaíso confirmó que la Policía Marítima realizó maniobras de dispersión mecánica y recogió muestras para su análisis. Aunque aún se desconoce el origen del derrame, se presume que la sustancia podría haber sido vertida desde una embarcación de gran tamaño. El área continúa bajo monitoreo constante para contener posibles daños.
La visita del diputado Jorge Brito al lugar, acompañado por representantes del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, intensificó la presión pública por una investigación urgente. Brito denunció que la mancha se extiende por varios kilómetros e instó a reforzar las medidas de protección ambiental de la bahía porteña. El caso reabre el debate sobre la falta de mecanismos efectivos de fiscalización y sanción ante desastres ambientales en zonas altamente intervenidas.