- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMalawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito.

Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000 millones de dólares, consolidando su papel como proveedor estratégico de minerales críticos en África. El mayor de estos acuerdos, de 7.000 millones de dólares, es con la empresa china Hunan Sunwalk para el desarrollo de instalaciones de extracción y procesamiento de titanio en Salima. A ello se suma un convenio de 5.000 millones para establecer una zona económica especial en Chipoka, con énfasis en transferencia tecnológica, capacitación de mano de obra local e inversiones agroindustriales y comunitarias.

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Destacan el proyecto de tierras raras en Kangankunde, impulsado por Lindian Resources, con una financiación de 120 millones de dólares de entidades como Ecobank, el Banco Europeo de Inversiones y Gerald Group. Paralelamente, Lotus Resources ha asegurado 38,5 millones para avanzar en el proyecto de uranio Kayelekera, cuya producción comenzaría en el tercer trimestre de 2025.

Otro avance clave es el proyecto Kasiya, liderado por Sovereign Metals, que ha recaudado 40 millones de dólares para explotar el mayor depósito conocido de rutilo y la segunda reserva más grande de grafito a nivel mundial. Se estima que este yacimiento producirá anualmente 245.000 toneladas de rutilo y 288.000 toneladas de grafito durante los próximos 25 años. Se proyecta que las exportaciones minerales del país alcancen los 30.000 millones de dólares entre 2026 y 2040.



Crecimiento en el PIB

El Ministro de Minas, Ken Zikhale Reeves Ng’oma, prevé que el sector minero pase de representar menos del 1% del PIB al 10% para 2030. Este crecimiento será abordado en detalle durante la Semana Africana de la Minería y Energía en Ciudad del Cabo, donde también se discutirá el papel de Malawi en la cooperación China-África en minerales críticos. El país ha sido elogiado por abrir sus datos geológicos, un paso que el experto minero Mark Cutifani calificó de clave para atraer inversiones responsables y sostenibles.

En este contexto, la provincia china de Hunan juega un rol estratégico. Según la académica Lauren Johnston, Hunan —conocida como el “valle del Nilo chino” por su potencial agrícola e industrial— lidera la nueva fase de expansión global de China. Desde esta región provienen empresas como Sany (equipos pesados), BYD (movilidad eléctrica) y desarrolladores ferroviarios ecológicos, todas con fuerte presencia en África. Johnston señala que el modelo de Hunan refleja cómo China está fortaleciendo su cooperación a largo plazo con África, en parte como respuesta a la desaceleración de su comercio con Estados Unidos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malí retira una tonelada de oro de mina suspendida por Barrick

Un helicóptero verde y marrón aterrizó en la pista del complejo minero. Los ocupantes fueron escoltados hasta la planta, donde se encuentra la sala de oro. Un helicóptero militar maliense transportó lingotes de oro desde el complejo Loulo-Gounkoto, propiedad de...