- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile acelera permisos de inversión con nueva propuesta legislativa para energía y...

Chile acelera permisos de inversión con nueva propuesta legislativa para energía y minería

Ley Marco de Autorizaciones busca reducir hasta en 70% los tiempos de tramitación en el sector minero de Chile sin relajar estándares ambientales

Con un amplio respaldo político, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, una reforma estructural que busca modernizar el sistema de permisos en sectores estratégicos como minería, energía, obras públicas y agua. La normativa fue despachada el 1 de julio y se estima que permitirá acortar entre un 30% y 70% los plazos de tramitación, sin comprometer los estándares ambientales.

La ley, impulsada por el Ministerio de Economía, incorpora principios de simplificación, eficiencia y certeza jurídica, además de medidas como formularios estandarizados, plazos máximos obligatorios y el uso del silencio administrativo positivo. También permite reemplazar ciertos trámites de bajo riesgo por declaraciones juradas, y consolida la Ventanilla Única Digital como plataforma de gestión centralizada.

El ministro Nicolás Grau defendió la norma asegurando que “hemos logrado aprobar este proyecto con amplio apoyo y sin bajar los estándares regulatorios”. Desde el Ejecutivo se aclaró que la ley no afecta el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que continúa operando con su propio marco legal.

Desde el sector privado, se valoró positivamente la reforma. Voceros destacaron que facilitará inversiones en transmisión eléctrica y almacenamiento energético, esenciales para integrar renovables como la solar y la eólica. También se espera que la mayor certeza jurídica impulse la llegada de capital extranjero a proyectos de minería verde y transición energética.

En paralelo, el Ministerio de Energía presentará en septiembre la actualización del Decreto Supremo 125, clave para habilitar el ingreso de tecnologías como el almacenamiento de energía y la autogeneración. Vicente Walker, ejecutivo de Trina Storage, señaló que “este reglamento es la columna vertebral que rige cómo funciona el sistema. Sin una actualización adecuada, se dificulta la entrada de tecnologías como el almacenamiento”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...